
Alberto Fernández mostró preocupación por la suba de casos de coronavirus, pero descartó implementar nuevas medidas restrictivas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EA4XTFTK2JDDHDAGFT3JYO3ZQ4.jpg 420w)
Mientras aumenta ostensiblemente la cantidad de casos de COVID-19, el presidente Alberto Fernández dijo estar preocupado por la nueva ola de coronavirus tras la llegada de la cepa Ómicron a la Argentina, pero aseguró que por el momento no evalúa nuevas medidas restrictivas. En cambio, el Gobierno apuesta a la profundización de la campaña de inoculación. “En la medida en que nos vacunemos, todo va a ser más fácil de llevar”, dijo el primer mandatario durante un brindis de fin de año con periodistas en la Casa Rosada.
En el rellano frente a la Sala de Periodistas, en el primer piso de la Casa de Gobierno, Alberto Fernández sostuvo ante la consulta de periodistas acreditados que no planea aplicar nuevas restricciones: “Hemos hecho todos un gran esfuerzo y le doy las gracias a cada argentino y argentina. Fueron dos años muy difíciles, que afrontamos todos como pudimos. Hicimos todos un gran esfuerzo, si el problema de los nuevos contagios no es tan grave es porque los argentinos tuvieron la responsabilidad de vacunarse”, expresó.
Sobre la suba de casos, que ayer superó los 20.000 registros, el jefe de Estado respondió: “Sí, a todos nos preocupa, porque quisiéramos no tenerlo. Pero en la medida en que nos vacunemos todo va a ser más fácil de llevar. Así estamos”.
La Argentina reportó ayer 20.263 nuevos contagios y los casos positivos totales llegaron a 5.480.305. La marcada suba ocurre luego de que el gobierno nacional prorrogara, a través de un decreto, la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2022. Lo hizo hace cinco días, en la víspera de Navidad. La medida había sido declarada originalmente el 12 de marzo de 2020 como una forma de “dotar al Estado de las herramientas necesarias, adecuadas, eficaces y transparentes para combatir la pandemia de coronavirus”.
En este contexto, distintas localidades empezaron a aplicar acciones para evitar que los contagios sigan en aumento, lo cual afecta la temporada de verano para el sector del turismo, muy golpeado por los cierres de 2020 y 2021. Ayer, la Municipalidad de Bariloche suspendió la llegada de todos los viajes de egresados hasta el 2022, y le pidieron a las empresas que se reprogramen los viajes estudiantiles programados para los próximos 6 días.
Noticia en desarrollo