Alberto Fernández recibirá esta tarde a la cúpula de la CGT en la Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández se reunirá esta tarde desde las 16 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada con los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), cuando faltan apenas 13 días para la realización de las PASO. La última vez que se habían encontrado fue en la residencia de Olivos el 6 de mayo de este año.
En el encuentro el presidente Fernández estará acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca; y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.
Por la central obrera estarán Carlos Acuña (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio); Andrés Rodríguez (Unión de Personal Civil de la Nación); Gerardo Martínez (Unión Obrera de la Construcción); Armando Cavalieri (Empleados de Comercio); José Luis Lingieri (Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias); Antonio Caló (Unión Obrera Metalúrgica); Rodolfo Daer (Trabajadores Industrias de la Alimentación); Noemí Ruiz (Unión de Trabajadores de Moda e Imagen Publicitaria); Roberto Fernández (Unión Tranviaria Automotor); Jorge Sola (Sindicato del Seguro); Víctor Santa María (del SUTERH, Trabajadores Encargados de Edificios); Sergio Romero (Unión de Docentes Argentinos); Héctor Daer (Federación de Trabajadores de la Sanidad); Robustiano Geneiro (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) y Sebastián Maturano (Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad).
En la última reunión en mayo donde habían compartido un almuerzo, desde la CGT, con una comitiva mucho más reducida que esta vez, le reclamaron al Presidente auxilio financiero para las obras sociales y también el nombramiento de Daniel Alejandro López como sucesor del fallecido Eugenio Zanarini al frente de la Superintendencia de Servicios Sociales (SSS), un organismo clave para el sindicalismo porque administra los millonarios fondos de las obras sociales.
López fue designado tres días después de ese cónclave. El 7 de julio el Gobierno decidió por decreto que las personas que inicien una nueva relación laboral deberán permanecer un año en la obra social correspondiente a la rama de su actividad antes de poder ejercer el derecho de opción de cambio a otra prestadora. Un viejo anhelo que perseguía la central obrera por la desregulación que se había dispuesto en la década del 90.
Esa decisión del Poder Ejecutivo se interpretó como un gesto electoral hacia la CGT, que Alberto Fernández le había prometido a la dirigencia de la Confederación General del Trabajo como una forma de evitar la fuga de los aportes obligatorios al sector privado.
Desde el Gobierno eligieron no anticipar qué temas estarán esta tarde en agenda. Seguramente el jefe de Estado y los sindicalistas analizarán la estrategia del Frente de Todos a pocos días de las PASO. En la CGT quedaron insatisfechos con el poco lugar que obtuvieron en las diferentes listas del oficialismo para estas elecciones legislativas de medio término. Si figura en el cuarto lugar de la nómina de precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, uno de los dirigentes gremiales con mayor afinidad hacia el Poder Ejecutivo.
Caló, junto a otros dirigentes sindicales como Ricardo Pignanelli, titular de SMATA, participaron el jueves pasado en el Museo del Bicentenario del Primer Congreso de la Producción y el Trabajo, en el que el Gobierno también con la participación de empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores propone discutir estrategias y proyectos para mejorar el empleo en la Argentina. A Caló se lo vio en casi todos los actos proselitistas en primera fila.