Álvaro Uribe, en campaña, volanteando en Bogotá: “Nuestra maquinaria es el corazón”

Expresidente Álvaro Uribe, investigado por dos delitos, en las calles de Bogotá. Foto: Instagram.
Expresidente Álvaro Uribe, investigado por dos delitos, en las calles de Bogotá. Foto: Instagram.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, hoy investigado por fraude procesal y manipulación de testigos, sigue recorriendo las calles de Colombia para ganar votos para los candidatos tanto al Congreso, como en la presidenciales, que representan sus pupilos del Centro Democrático.

Esta vez se dejó ver desde las calles de la capital, en Bogotá, repartiendo volantes entre los conductores de los carros y hablando con la gente, promulgando el ideario uribista que lo caracteriza desde que gobernó al país por primer vez, en el año 2002.

Como el jefe natural del partido con el que Iván Duque llegó al poder siempre anda pendiente de la actualidad nacional, utilizó una pulla política contra la candidata presidencial de Verde Oxígeno, Íngrid Betancourt, acerca de las “maquinarias políticas” y aprovechó para promulgar su mensaje electoral.

“Nuestra maquinaria es el corazón”, escribió el también exsenador, hoy investigado por las autoridades colombianas, a través de su cuenta de Instagram; dicho mensaje lo acompañó de fotos juntos a los ciudadanos, alcanzando así más de 22 mil likes y miles de comentarios tanto de sus adeptos como de sus contradictores.

Pese a que varios miembros del Centro Democrático como María Fernanda Cabal, Ernesto Macías y Paloma Valencia la han emprendido contra los jóvenes manifestantes de la primera línea, su jefe natural, el expresidente Álvaro Uribe Vélez le hizo un peculiar llamado a las juventudes uribistas: que se sumen a ese colectivo social.

Sí, tal cual se lee. Mediante su cuenta oficial de Twitter, el exmandatario, hoy investigado por fraude procesal y manipulación de testigos, le pidió a los jóvenes afines al partido de Gobierno que se unan a la primera línea, pero con ciertas particularidades.

“Invitamos a los jóvenes del Centro Democrático a que se constituyan en la primera línea, en la primera línea de la educación, de la cultura y el emprendimiento. Los invito a que sean la primera línea del empleo, en la primera línea contra la droga, en la primera línea contra el narcotráfico”, aclamó Uribe Vélez a grito herido desde el municipio de Soacha.

Uribe le pide a los jóvenes que se unan a la primera línea

Cabe anotar que el pronunciamiento del jefe del Centro Democrático se dio en el marco de la campaña que viene realizando en varios sectores del país para ganar votos para las elecciones a Congreso de marzo, y, aparentemente, para las presidenciales de mayo y junio, en las que su candidato Óscar Iván Zuluaga, buscará el poder Ejecutivo otra vez.

De hecho, durante una de sus paradas de campaña en Soacha, Cundinamarca, Álvaro Uribe leyó una carta abierta sobre el tema de falsos positivos. En este pronunciamiento aseguró: “Al llegar a Soacha se me revive el dolor por los falsos positivos. Las sentencias condenatorias no son suficientes: se requiere la verdad total”, expresó. La parte más espinosa de su carta fue cuando señaló que el narcotráfico podría tener responsabilidad en los crímenes, que calificó como “horrendos”.

“Por ejemplo, hay que esclarecer la participación del narcotráfico en esos horrendos crímenes, como quedó probado que, infortunadamente, algunos integrantes de la brigada de Ocaña, por razones de narcotráfico, asesinaron a jóvenes de Soacha. Cuánto me duele, cuando el propósito de nuestro gobierno era uno: rescatar la seguridad de Colombia para que todos los colombianos tuvieran libertades, tranquilidad, con total apego a los derechos humanos”, dijo.

Uribe también consideró acertado usar el mismo pronunciamiento para defender la gestión de su Presidencia por el municipio aledaño a Bogotá. “Cuánto me duele que hubieran ocurrido estos falsos positivos y que empañaran nuestro trabajo por Soacha, donde hicimos el SENA más importante de Colombia. Aquí trajimos el TransMilenio. En Soacha instalamos más de 40 mil familias en acción. En Soacha logramos una plena cobertura del régimen subsidiado de salud. Con dolores como los falsos positivos, con fe en Colombia, con afecto por la ciudadanía de Soacha, seguimos esta lucha”, expresó.

Esta conmemoración causó revuelo en el país, principalmente en las madres de los jóvenes que murieron en ese municipio producto de las ejecuciones extrajudiciales. A través de su cuenta de Twitter, la asociación de Madres de Falsos Positivos de Colombia calificó la declaración de Uribe como cínica, cruel, enfermiza y peligrosa.

SEGUIR LEYENDO: