
Amnistía Internacional pide a la UE que cese cooperación con LIbia en materia migratoria

La entidad humanitaria Amnistía Internacional (AI) pidió este lunes a la Unión Europea (UE) que cese su cooperación con las autoridades libias en materia de migración, por las condiciones «infernales» de detención en ese país.
«La Unión Europea debe dejar de ayudar a devolver personas a las condiciones infernales en Libia», afirmó la entidad en un comunicado.
AI divulgó este comunicado al aproximarse el quinto aniversario de un acuerdo firmado entre Italia y Libia, con apoyo de la UE, sobre interceptación de barcos con migrantes en el mar Mediterráneo, y su retorno forzado al territorio libio.
Según AI, más de 82.000 personas en total han sido devueltas a Libia por ese acuerdo.
La entidad destacó que es «ilegal enviar a alguien de vuelta a un lugar donde se enfrenta a graves violaciones» de los derechos humanos.
De acuerdo con AI, «hombres, mujeres y niños devueltos a la fuerza a Libia se enfrentan a detenciones arbitrarias, torturas, condiciones de detención crueles e inhumanas, violaciones y violencia sexual, extorsión, trabajos forzados y ejecuciones extrajudiciales».
Sumida en el caos desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, Libia se ha convertido en una verdadera plataforma para decenas de miles de inmigrantes, en su mayoría de países del África subsahariana, que buscan llegar a Europa.
El objetivo principal de esos barcos sobrecargados con migrantes son las costas italianas.
Aunque severamente cuestionado, el acuerdo firmado el 2 de febrero de 2017 ha sido renovado desde entonces. El documento prevé ayuda financiera y de entrenamiento a la guardia costera libia para que contenga a esos migrantes.
«Italia y la UE deben dejar de favorecer estos abusos atroces» expresó Matteo de Bellis, experto de AI en materia de migración y asilo.
La UE, añadió, debería «garantizar que las personas en riesgo de ahogarse en el Mediterráneo sean rescatadas rápidamente y tratadas con humanidad».
ahg/mb