Así puede corregir la información si su certificado de vacunación tiene información errada

Carné de vacunación covid-19-Colombia-07-08-2021
Una mujer recibe su dosis de vacuna contra el covid-19 en Colombia. Foto: Colprensa

Para evitar fraudes con el carné de vacunación en Colombia, el Gobierno nacional aclaró que toda la información correspondiente a la vacunación contra el covid-19 se presentaría de manera virtual y estaría disponible a través de la plataforma de ‘Mi Vacuna’, allí también estaría alojado el certificado de vacunación oficial, el cual serviría para ser presentado a la hora de ingresar a los diferentes países de Europa, entre otros.

Sin embargo, muchos de los ciudadanos que han acudido a la página para descargar el documento correspondiente que comprueba que fueron vacunados se han encontrado con que existen varios errores en la información y que por ende, no pueden presentar dicho formulario.

¿Qué hacer en estos casos?

Lo principal es que el ningún ciudadano deberá perder su carné de vacunación original, el cual le entregaron cuando adquirió la dosis de la vacuna en el país. Con este podrá confirmar que los datos que aparecen en el registro de Mi Vacuna son errados y así proceder a corregirlos.

Luego de esto, la persona tendrá que ir a la IPS donde se vacunó y confirmar en el lugar que sus datos salen con errores, ellos tomarán el caso y resolverán la situación en máximo tres días. Después de esto ya se podrá descargar el comprobante de vacunación con toda la información real.

Por otro lado, si en el momento de descargar el certificado de vacunación no aparece la información, pero ya fue vacunado, se puede comunicar con la IPS o la EPS para confirmar que los datos no fueron cargados. Ellos deberán subir la información en un plazo máximo de tres días hábiles.

Un hombre recibe una dosis de la vacuna contra la covid-19, en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo/Archivo
Un hombre recibe una dosis de la vacuna contra la covid-19, en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo/Archivo
(RICARDO MALDONADO ROZO/)

Cómo descargar el certificado de vacunación:

1- Entrar a la página web de MiVacuna del Ministerio de Salud. Allí habrá una pestaña donde dice “descargar certificado de vacunación” este también estará alojado en la app “Corona App”.

2- Se descarga el certificado en un código QR, que podrá ser mostrado desde el celular o imprimirse.

3- Al leer el código QR se desplegará el certificado digital que lo acredita como una persona con el esquema completo de vacunación.

¿Qué pasa si me vacuné en el extranjero?:

María Engativá Rodríguez, funcionaria del Ministerio de Salud, señaló que para quienes fueron al exterior y completaron su esquema de vacunación habrá otro documento diferente al certificado que se puede descargar por ‘Mi Vacuna’.

Por lo que es importante que las personas inmunizadas fuera del país, tengan en cuenta que tienen que acercarse a una de las IPS vacunadoras adscritas a la EPS, y presentar el documento de vacunación que le dieron en el extranjero, su identificación y una declaración juramentada para poder hacer oficial su vacunación y puedan acceder al certificado digital.

“Las personas que se vacunaron en el exterior deben acercarse a las IPS con el carné o certificado de vacunación que le haya emitido el país que le suministró el biológico. Para estos colombianos tenemos un procedimiento distinto, no van a recibir un certificado como lo estamos viendo en este momento, sino que van a recibir otro documento que en un par de semanas saldrá al aire”, dijo Engativá.

Además, aseguró que, “nosotros estamos certificando los biológicos que en Colombia estamos aplicando, pero no podríamos certificar sobre un biológico que no tenemos certeza. Es por ello que se está generando un documento distinto”.

Seguir leyendo:

El colombiano que sobrevivió en los escombros del 11S e inspiró una película de Oliver Stone

Ciudadana polaca que llevaba casi dos meses desaparecida fue ubicada en Santa Marta

source https://www.infobae.com/america/colombia/2021/09/09/asi-puede-corregir-la-informacion-si-su-certificado-de-vacunacion-tiene-informacion-errada/