
Australia compra derechos de la bandera aborigen por 14 millones de dólares

Sídney (Australia), 24 ene (EFE).- El Gobierno de Australia compró los derechos de la bandera aborigen por 20 millones de dólares australianos (unos 14,25 millones de dólares o 12,6 millones de euros), con el fin de facilitar su uso público, informaron este lunes los medios locales.
Tras una larga y complicada negociación, las autoridades llegaron a un acuerdo con el autor de la bandera, el artista aborigen Harold Thomas, que creó la enseña en 1971 como un símbolo del pueblo aborigen, según el diario «The Sydney Morning Herald».
La enseña consiste en una franja superior negra, que simboliza al pueblo aborigen; una franja inferior roja, que representa a la tierra, y una esfera amarilla en el centro, como símbolo del sol.
«En el futuro la bandera permanecerá no como un símbolo de lucha sino como un símbolo de orgullo y unidad», señaló Thomas.
El primer ministro, Scott Morrison, afirmó que el acuerdo fue alcanzado tras más de dos años de negociaciones.
«A lo largo de las negociaciones, hemos buscado proteger la integridad de la bandera aborigen de acuerdo con los deseos de Harold Thomas. Agradezco a todos los implicados, poniendo la bandera en manos del público», precisó Morrison.
Los aborígenes australianos fueron sido víctimas de constante maltrato desde la colonización, además de desposeídos de sus tierras y discriminados sistemáticamente, y muchos de ellos viven en situación de pobreza y desigualdad.
La Constitución australiana, que data de 1901, no menciona ni reconoce a los aborígenes ni a los isleños del Estrecho de Torres como los primeros habitantes del país, un hecho que indigna a esta minoría que representa un 3,3 por ciento de los 25 millones de habitantes que tiene el estado oceánico.
En los últimos años, un incipiente movimiento civil demanda cada vez con más fuerza y apoyo el reconocimiento oficial de los derechos naturales a la población aborigen, mientras el Gobierno da pequeños pasos tales como indemnizaciones, modificar el himno nacional para hacerlo más inclusivo o la devolución de terrenos ancestrales. EFE
wat-grc/pddp