
Autoridades mexicanas informaron de un temblor ligero en Acapulco

Se reportó un temblor de intensidad ligera en Acapulco a las 04:14 hora local (GMT+00:00). Su magnitud alcanzó una magnitud de 4.2, con una profundidad de 16 kilómetros.
Por lo reciente del evento, siguen sin cuantificarse los daños materiales y el número de víctimas, dada la novedad del movimiento telúrico.
Vale destacar que México está en constante riesgo de vivir un sismo de gran magnitud, como los sucedidos en 1985 y 2017. Tales movimientos provocaron varias desgracias. A pesar de ser los más recordados, no han sido los de mayor magnitud en el territorio.
El terremoto más fuerte registrado en la historia de México ocurrió el 28 de marzo de 1787, en la época de la colonia española. Su epicentro fue en Oaxaca y tuvo una magnitud de 8.6. Ello no solamente logró que la tierra vibrara de forma increíble, sino que incluso provocó un tsunami que llegó 6 kilómetros tierra adentro.
De acuerdo con los datos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), realizados en 2009 sobre el terremoto citado, existe la posibilidad de una repetición de eventos por encima de dicha magnitud. Se estima que pueden ocurrir en los años venideros. Su epicentro se calcula en las costas de México y Centroamérica, ya que estas se encuentran en la denominada Brecha de Guerrero. Dicha zona se caracteriza por la acumulación de gran cantidad de energía geológica.
No obstante, eventos sísmicos de magnitudes inferiores pueden también provocar gran destrucción. Durante 1985 y 2017, los mexicanos vieron con estupor cómo la capital del país se sumía en el caos a causa de dos terremoto de una intensidad menor al de 1787.
El 19 de septiembre de 1985 sucedió un terremoto de magnitud 8.2, con epicentro en el estado de Guerrero. Eran las 07:19 horas locales (13:19 GMT). En aquel momento, se pensó que no habría más terremotos de tales dimensiones, mas un evento afín aconteció exactamente 32 años después.
En 2017, sucedió a las 13:14 horas locales (18:30 GMT), con epicentro en una zona entre los estados de Puebla y Morelos. Entonces, las víctimas mortales llegaron a 369 personas.