Banco del Bienestar pidió a calificadora retirar sus evaluaciones

El Banco del Bienestar es el encargado de repartir el dinero a los mexicanos que forman parte de algún programa social (Foto: Especial)
El Banco del Bienestar es el encargado de repartir el dinero a los mexicanos que forman parte de algún programa social (Foto: Especial)

La agencia calificadora de riesgo crediticio S&P Global Ratings informó que, a petición del Banco del Bienestar, retiró las calificaciones que hizo a la institución gubernamental.

A través de su cuenta oficial del Banco del Bienestar en Twitter, la institución bancaria, encargada en disponer a los mexicanos el pago correspondiente a los programas sociales impulsados por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), compartió un comunicado en donde dejó en claro “su compromiso con el buen desempeño financiero”.

“Atendiendo a la normatividad correspondiente a las Instituciones de Crédito establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco del Bienestar continúa trabajando con otras calificadoras internacionales de prestigio en el sector, para que otorguen los servicios de calificación crediticia a corto y largo plazo, para la Institución”, se lee en el comunicado emitido por la institución bancaria durante la tarde del miércoles 12 de enero.

El Banco del Bienestar pidió a la calificadora ya no evaluarlo (Foto: Twitter/@bbienestarmx)
El Banco del Bienestar pidió a la calificadora ya no evaluarlo (Foto: Twitter/@bbienestarmx)

Ante ello, la calificadora de riesgo crediticio lanzó un documento en el que precisó el origen de la información con la que trabaja, así como también indicó que esta “puede presentar cambios” luego de su publicación.

S&P Global Ratings informó que retiró sus calificaciones crediticias de emisor de largo y corto plazo en escala nacional –CaVal– de ‘mxAAA’ y ‘mxA-1+’, respectivamente, de Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo”, detalló la la calificadora de riesgo.

Cabe mencionar que días pasados, durante su conferencia matutina del pasado 6 de enero, López Obrador anunció que abrirá 300 sucursales del Banco del Bienestar en los próximos días.

El Banco de Bienestar se va a convertir en el centro integrador porque ahí vamos a buscar la forma de que la gente mayor, como ahí van a cobrar su pensión y los sembradores y los jóvenes que van a cobrar sus becas, ahí se vayan concentrando y sea un centro de reunión, un centro integrador en la comunidad”, externó el tabasqueño desde Palacio Nacional.

AMLO anunció que abrirá 300 nuevas sucursales del Banco del Bienestar (Foto: Presidencia de México)
AMLO anunció que abrirá 300 nuevas sucursales del Banco del Bienestar (Foto: Presidencia de México)

Además señaló que personalmente inaugurará 10 de ellas, para demostrar que será el banco con más sucursales en el país. También apuntó que la segunda función del Banco del Bienestar será la dispersión de las remesas de los mexicanos en el extranjero que la envían a sus familiares, será de manera gratuita.

Por otra parte, a finales del 2021, la administración del tabasqueño anunció que Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra fungirá como titular del Banco del Bienestar.

Lamoyi Bocanegra ha trabajado como secretario de Planeación y Finanzas del estado de Tabasco, oficial mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), y coordinador de asesores y jefe de unidad en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Aunado a ello, el 2 de enero, se comunicó que el gabinete de AMLO tuvo cambios, en donde resaltaron la presencia de Ariadna Montiel Reyes como secretaria de Bienestar, y de María del Rocío García Pérez como la nueva subsecretaria de Bienestar.

Ariadna Montiel es la nueva secretaria del Bienestar (Foto: Instagram/@ariadnamontielreyes)
Ariadna Montiel es la nueva secretaria del Bienestar (Foto: Instagram/@ariadnamontielreyes)

María del Rocío García Pérez se ha desempeñado como asesora en la Secretaría de Gobierno del entonces Gobierno del Distrito Federal, así como subdirectora de Comunicación Social y directora de Protección al Turista en la Secretaría de Turismo.

Ariadna Montiel Reyes estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 2015 a 2018 cuando entró como diputada federal por el distrito electoral 23 en la LXIII Legislatura, donde fungió como secretaria de la Comisión de la Ciudad de México e integrante del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública y Servicios Educativos.

SEGUIR LEYENDO: