Bitácora de la ONU revela trauma vivido por niños en campamento de migrantes en Lesbos
Niños que llegaron sin compañía de adultos al campamento de migrantes de Moria, en la isla griega de Lesbos, debieron enfrentar ratas, inundaciones y el riesgo de electrocución, todo debidamente documentado por el personal que los cuidaba en un registro consultado por la AFP.
Entradas diarias escritas por funcionarios griegos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) citan sospechas de que algunos residentes más antiguos del campamento abusaban sexualmente de menores vulnerables.
La AFP conoció los detalles en una bitácora recuperada de las cenizas del campamento, que fue destruido el 9 de setiembre de 2020 tras un incendio de dos días.
El registro fue encontrado en la «zona segura», un área cercana al camino principal de la instalación separada del resto del campamento por alambres de púas.
Era aquí donde vivían los menores desacompañados, con una orden judicial que obligaba mantenerlos a salvo hasta que pudieran ser transferidos a otro sitio en Europa.
La OIM era responsable de velar por ellos, pero por su propio recuento, no pudieron hacerlo adecuadamente.
La organización declinó comentar sobre la bitácora, pero su autenticidad fue confirmada por revisiones cruzadas con documentos de la OIM de dominio pública y consultas con menores que permanecieron en Moria de noviembre de 2018 a mayo de 2019, el período cubierto por el documento.
En ese período había 406 menores entre los internos de Moria, quienes viajaron sin sus padres de la costa de Turquía a la isla del mar Egeo, según el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR).
– Peligro de electrocución –
Las entradas en la bitácora, escritas en griego, hacen referencias frecuentes a daños autoinfligidos por los niños, incluyendo abuso de sustancias.
Citan también sospechas de que los internos más antiguos del campamento abusaban sexualmente de niñas desacompañadas.
El 25 de diciembre de 2018, un hombre llegó a la entrada de la zona segura y acusó a una niña de robarle dinero.
Dijo que le había dado dinero «a cambio de cosas que no podría describir», registró un cuidador en la bitácora.
El 18 de noviembre de 2018, el cuidador a cargo escribió: «Dentro de la caja de mandarinas encontramos una rata muerta», citando un problema serio con ratas y el peligro que representan para internos y el personal.
Ese mismo día, las lluvias inundaron el cuarto de los vigilantes y uno de los contenedores donde vivían niños.
«Había un serio peligro de electrocución», alertó un cuidador.
Poco después, el 22 de noviembre de 2018, la lluvia volvió a invadir varios contenedores.
El cuidador de turno sugirió que los niños afectados sean trasladados a otros contenedores hasta que mejore el tiempo.
«Peligro de electrocución», advirtió y subrayó con su lapicero.
La bitácora documenta varios cortes de energía.
– Muertos en la zona segura –
«S. y H. se quedaron toda la noche con nosotros en la habitación de la OIM», escribió un cuidador el 1 de diciembre de 2018, en referencia a una adolescente y su bebé, cuyos nombres fueron removidos para proteger sus identidades.
«El bebé estaba frío y lloraba, parecía un poco enfermo (…) El médico del ejército al que lo llevamos dijo que no tiene experiencia con bebés y que alguien debía verlo mañana», escribió.
Como estaban sin electricidad, los trabajadores no pudieron mantener caliente al bebé.
Los menores sin compañía de adultos son considerados los más vulnerables entre quienes huyen de la guerra o la pobreza.
Después del incendio que destruyó Moria, los países europeos se apresuraron a recibir a los menores desacompañados.
Trabajadores sociales que laboran actualmente con algunos de los niños transferidos a Hamburgo, Alemania, dijeron a AFP que tomará meses o años para que superen el trauma del campamento, si es que lo superan.
Tres meses después de la última entrada de la bitácora, el 25 de agosto de 2019, un niño afgano de 15 años fue muerto a puñaladas en esa misma «zona segura».
El niño, que estaba en la isla con sus dos hermanos, esperaba ser transferido a Austria, donde iba a reencontrarse con sus padres.
sm/chv/jj/pbr/mas/zm