Bolivia superó por primera vez los 10.000 contagios diarios de coronavirus

Ciudadanos asisten a vacunarse contra el COVID-19 en La Paz (EFE/ Martin Alipaz/Archivo)
Ciudadanos asisten a vacunarse contra el COVID-19 en La Paz (EFE/ Martin Alipaz/Archivo)

Bolivia volvió a batir este miércoles su récord diario de contagios de COVID-19 al superar por primera vez los 10.000 nuevos casos de la enfermedad, la mayoría en la región oriental de Santa Cruz, la mayor y más golpeada por la pandemia en el país que atraviesa por una cuarta ola.

El reporte difundido por el Ministerio de Salud detalla que en esta jornada se registraron 10.263 nuevos casos y 38 fallecimientos, que elevaron a 641.817 los contagios y a 19.848 las muertes acumuladas desde marzo de 2020, cuando se detectó la enfermedad por primera vez en territorio boliviano.

Santa Cruz reportó 6.286 nuevos contagios, la cifra más alta en esa región en la pandemia, seguida por Cochabamba que registró 1.322, Tarija con 747 y Chuquisaca con 669, mientras que en las otras cinco regiones, las cifras variaron entre 36 y 497, indica el informe.

Los casos activos actualmente son 84.492 y el acumulado de pacientes recuperados es de 537.477, agrega.

Según las autoridades sanitarias, la tasa de letalidad en esta cuarta ola es de 0,7 %.

El informe también detalla que hasta el momento 4.946.230 personas han recibido la primera dosis de vacunas anticovid, otras 3.718.527 la segunda y 992.616 fueron inmunizadas con fármacos unidosis.

Además, 596.010 mayores de 18 años y personas con enfermedades de base han recibido terceras dosis de vacunas como refuerzo.

Un miembro del Sistema Departamental de Salud realiza una prueba de COVID-19 a una persona en La Paz (EFE/Martín Alipaz/Archivo)
Un miembro del Sistema Departamental de Salud realiza una prueba de COVID-19 a una persona en La Paz (EFE/Martín Alipaz/Archivo)

Suspendieron hasta el 26 de enero la exigencia del carné de vacunación

El Gobierno del presidente Luis Arce dispuso este miércoles suspender hasta el próximo 26 de enero la exigencia de presentar el carné de vacunación contra el COVID-19 para ingresar a lugares concurridos en Bolivia, con el fin de descongestionar los centros de inmunización donde se registraron largas filas en los últimos días.

El anuncio fue realizado a última hora por el ministro de Salud, Jeyson Auza, tras una reunión del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.

Las instituciones públicas, privadas, personas naturales, jurídicas, nacionales y extranjeras no exigirán la presentación del carnet de vacunación contra el COVID-19 hasta el día 26 de enero de 2022″, dijo Auza a los medios en La Paz.

Con esto se busca “favorecer el proceso de vacunación” y “optimizar los centros de vacunación que hasta la fecha están cumpliendo la tarea de salvar y precautelar la vida del pueblo boliviano”, agregó.

El ministro destacó que la gente se ha “volcado” de forma masiva a los puntos de vacunación como consecuencia de las normas que establecieron que para ingresar a sitios concurridos desde el 1 de enero es necesario presentar el carné de vacunación contra el COVID-19 o una prueba PCR negativa con una antigüedad no mayor a 48 horas.

Sin embargo, se decidió suspender la vigencia de la medida hasta el 26 de enero por los “problemas” que, según Auza, han tenido los gobiernos subnacionales sobre todo en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, las regiones más pobladas del país, “ante la afluencia de la población” en los espacios donde se están colocando vacunas.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO: