Brasil experimenta pero nada frena su paso arrollador

La tranquilidad de dominar a voluntad a Paraguay permitió a Brasil hacer pruebas para perfeccionar su andar con miras a Catar, adonde se clasificó el año pasado. Los experimentos fueron exitosos y la ‘Seleção’ espantó fantasmas.

El martes en Belo Horizonte los pentacampeones no sintieron las bajas de seis cambios respecto al once que inició contra Ecuador el jueves en Quito (1-1), incluido el capitán Casemiro, y dejaron sin chances de Mundial a los albirrojos al aplastarlos 4-0.

Tite apostó por varios jóvenes, a quienes acercó desde finales del 2021, y por un esquema táctico más ofensivo, quizás por la realidad del rival, penúltimo de la eliminatoria sudamericana. Tras el nubarrón en Quito, el sol volvió a aparecer.

«Cuando tenemos partidos en los que estamos inspirados, como hoy [el martes], la fluidez y los resultados aparecen», indicó el técnico, de 60 años, luego del juego en el Mineirao.

La victoria consolidó el liderato del ‘scratch’ (39 puntos, con 12 victorias y tres empates), rompió una seguidilla de dos encuentros sin ganar y marcó un nuevo récord: 32 partidos invicto en el clasificatorio (24 triunfos, ocho tablas).

Los números no admiten dudas sobre el poderío de Brasil, pero la preocupación de un país que reclama el sexto título mundial pasa por el desempeño de un equipo al que muchos señalan de conservador y cuya magia suele depender de Neymar, tantas veces lesionado.

– Un «nuevo diseño» –

Aunque defiende a capa y espada sus planteamientos, tras lograr la clasificación anticipada, en noviembre, Tite afirmó que aprovecharía la recta final de la eliminatoria especialmente para buscar variantes ofensivas y creativas.

El accidentado cotejo contra Ecuador frustró sus aspiraciones, pero ante los paraguayos lanzó los dados y obtuvo el número ganador.

La ‘Canarinha’ optó desde el inicio por un volante de contención -Fabinho-, acompañado de dos mediocampistas ofensivos -Lucas Paquetá y Philippe Coutiho-. En el ataque, los extremos Raphinha y Vinicius Jr rodearon al centrodelantero Matheus Cunha. Y goleó.

«Brasil se benefició de ese nuevo diseño [táctico] a la hora de atacar», escribió Carlos Eduardo Mansur en su columna en el portal Globo Esporte.

«Resta saber si el modelo del martes será entendido por Tite como un nuevo patrón o apenas como una alternativa para juegos de exigencia más baja, contra rivales más defensivos», agregó.

El cambio en el pizarrón estuvo respaldado por el nivel alto de hombres que suelen tener pocos minutos o que vienen consolidándose en la titular, como Raphinha, autor del primer gol y el más incisivo adelante.

«Los jóvenes siempre vienen para sumar. Lo digo por mí, Vinicius, Cunha, Antony y Rodrygo», señaló el atacante del Leeds de Inglaterra.

Esa camada copó el vacío dejado por hombres que parecían fijos y que ya no son llamados o han perdido protagonismo, como Richarlison, Roberto Firmino, Gabriel Jesus, Everton ‘Cebolinha’ o Gabigol.

– Buenas nuevas –

«La mejor noticia es darse cuenta de que, en el año del Mundial, Brasil tiene una cantidad importante de jugadores subiendo de producción, lo que le permitirá a Tite escoger», señaló Mansur.

El puntero también tiene otro par de razones para estar tranquilo.

La defensa se consolida como la menos vulnerada de Sudamérica (5 goles recibidos en 15 juegos) y Coutinho parece recuperar nivel, silenciando las críticas que cuestionaron su convocatoria por cuenta de su irregularidad en el Barcelona, club al que dejó en enero para pasar al Aston Villa inglés.

Llamado a ser el reemplazante natural de Neymar, en caso de que el ’10’ falte, Coutinho anotó el segundo tanto contra los albirrojos y lució compenetrado con Paquetá.

El desafío del exazulgrana, como del resto del once, será mantener regularidad en el nivel de juego.

En el cierre de la eliminatoria en marzo, cuando reciba a Chile y visite a Bolivia, Tite tendrá dos nuevas chances de enfundarse la bata blanca y experimentar de nuevo.

«La selección tiene un camino marcado, pero aún tiene mucho trabajo por hacer para llegar fuerte en noviembre», cuando empieza el Mundial, opinó el comentarista Paulo Vinicius Coelho en Globo Esporte.

raa/app/gfe