
Bruselas cierra expediente a Alemania por cuestionar primacía de ley europea
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q6JAESQXPZDFLKDRLFPY6Y6TUY.jpg 992w)
Bruselas, 2 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) cerró este jueves el expediente que había abierto contra el Gobierno alemán después de que su Tribunal Constitucional cuestionara la política de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE) en contra de una sentencia previa de la justicia europea, lo cual violaba el principio de la primacía del derecho comunitario.
En un comunicado, Bruselas informó de que Alemania ha «asumido compromisos muy firmes» en respuesta a la carta de emplazamiento que le envió Bruselas, el primer paso de un proceso que podría haber terminado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
«Alemania ha declarado formalmente que afirma y reconoce los principios de autonomía, primacía, eficacia y aplicación uniforme del Derecho de la Unión (…), reconoce explícitamente la autoridad del TJUE y considera que la legalidad de los actos de las instituciones de la Unión (…) sólo puede ser revisada por el TJUE», subrayó la Comisión Europea en un comunicado.
Además, Bruselas apuntó a que el Gobierno alemán «se ha comprometido a utilizar todos los medios a su alcance para evitar, en el futuro, que se repita» un caso similar, así como a «asumir un papel activo a este respecto».
El 5 de mayo de 2020, el Tribunal Constitucional alemán pronunció una sentencia sobre el programa de compra de deuda del sector público que lleva a cabo el Banco Central Europeo, según la cual con este programa el BCE se extralimitaba en el ejercicio de sus facultades e iba más allá de sus competencias.
En la misma, el Constitucional germano consideró asimismo que el TJUE se había extralimitado en sus funciones al dictar una sentencia en 2018 por la que declaró que este programa era legal conforme al Derecho comunitario, sin por tanto remitir el asunto de vuelta al alto tribunal europeo.
Bruselas había tildado esta decisión de un «grave precedente» para la práctica legal en la Unión y consideró al abrir el expediente que el Constitucional alemán «privó a la sentencia del Tribunal de Justicia de sus efectos legales en Alemania, infringiendo así el principio de primacía del Derecho de la Unión».