Buenaventura: cayeron dos presuntos integrantes de las disidencias de las Farc

Capturan integrantes de las disidencias de las Farc en Buenaventura. Armada de Colombia.
Capturan integrantes de las disidencias de las Farc en Buenaventura. Armada de Colombia.

La Armada nacional de Colombia dio a conocer que en una operación conjunta con el Ejército, la Policía y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de alias Perro 1 y el sometimiento a la justicia de alias Jiner, presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado (GAO) residual Estructura 6 Columna Móvil Jaime Martínez.

Durante las diligencias, y según información de las autoridades, también se llevó a cabo la incautación de material de guerra, intendencia y medicamentos en el sector conocido como Coquito, en la zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca.

Del mismo modo, se reveló que, de acuerdo con información de inteligencia, alias Perro 1, quien fue capturado en un puesto de control, llevaba un año al interior de la estructura criminal y sería el encargado del acopio de alcaloides, de la recepción de dineros producto de la extorsión y el narcotráfico, así como de la recepción y distribución del material de guerra a las disidencias de las Farc que delinquen en área general del río Cajambre, en el Valle del Cauca.

Otro fue el caso de alias Jiner, quien debido a operaciones sostenidas de control territorial, se entregó voluntariamente a tropas de Infantería de Marina.

“Este individuo dio a conocer sus intenciones de querer reincorporarse a la sociedad e iniciar una nueva vida con su familia y el apoyo del Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado”, señaló un comunicado de la Armada, que también aseguró que esta persona sería la encargada de las actividades logísticas para las acciones delincuenciales en la zona rural de Buenaventura.

Cuando Jiner se sometió a la justicia, entregó dos pistolas 9mm, un revolver 38mm, cinco escopetas calibre 12, 125 cartuchos de diferentes calibres, tres proveedores, tres radios, dos antenas para radio, tres morrales, tres chalecos, cuatro camuflados completos y diversos medicamentos.

De estos instrumentos, el armamento, la munición, los equipos de comunicación, el material de intendencia, los medicamentos y el personal fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Así entonces, la Armada señaló que seguirá desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales “que permitan fortalecer la democracia y la gobernabilidad en el Distrito de Buenaventura”. En ese sentido, invitó a todos los habitantes del litoral Pacífico a denunciar a las líneas telefónicas 146 y 147 cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad de la comunidad.

La autoridad militar también dio un reporte reciente sobre sus operaciones de control territorial y fluvial en el río Calima, Valle del Cauca, luego de que las comunidades afrocolombianas de la vereda San Isidro, ubicadas aproximadamente a 20 kilómetros del casco urbano del Distrito de Buenaventura, dieran aviso sobre la presencia de presuntos integrantes del GAO Clan del Golfo, en cercanías a su territorio.

Según la información suministrada, el pasado 11 de enero del año en curso, hombres fuertemente armados presuntamente del GAO en mención, se encontraban en las comunidades de San Isidro y la Esperanza.

Una vez se conocieron los hechos, se fortalecieron las operaciones de seguridad y control, incrementando el pie de fuerza. Esto con el objetivo de desarrollar operaciones militares que permitan negar la presencia de estos grupos en la región.

SEGUIR LEYENDO: