
Cayó banda de falsos policías luego de cometer millonario hurto en Cali

Este martes 1 de febrero se conoció un millonario robo que perpetraron trece hombres en Cali. Los señalados delincuentes entraron a una clínica estética ubicada en el sur de la ciudad, vestidos de policías y fingiendo que se encontraban en un operativo de allanamiento.
En ese momento, procedieron a intimidar a las personas que estaban allí, llevándose lo que encontraron a su paso. Ante los hechos, las autoridades organizaron un plan candado que resultó en la detención de los presuntos ladrones, así como en la recuperación de los elementos que fueron hurtados.
A los señalados delincuentes también les fueron incautados vehículos, así como prendas de vestir que hacían referencia a la Policía, al Ejército Nacional, a la empresa distribuidora de combustible TERPEL y a la compañía de seguridad ATLAS.
“A los capturados se les inmovilizaron tres vehículos, tres motocicletas, se incautaron dos armas de fuego, dos traumáticas, también todas las prendas con las que suplantaban la autoridad. Asimismo, se recuperaron $9.500.000 en elementos hurtados, 3.300 dólares y 700 euros”, indicó en La FM el general Juan Carlos León Montes, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Le puede interesar: Gonzalo Guillén busca ser reconocido como víctima en el caso Mattos
El mismo medio precisó que según las autoridades, entre los capturados también se encuentran dos exfuncionarios de la Policía, quienes, así como los demás miembros de la banda, fueron presentados ante la Fiscalía por los delitos de hurto agravado y calificado, porte ilegal de armas de fuego y usurpación de funciones públicas.
Mientras los sucesos antes mencionados ocurrían en la ciudad, la Alcaldía de Cali anunció que al cierre de enero, “el 2022 se ubica como el inicio de año con menos homicidios en los últimos 30 años, con un registro de 72 muertes violentas, lo que significa una reducción del 21 % en comparación con la misma fecha del año 2021 (86 homicidios)”.
“Venimos en una estrategia desde hace cinco meses con la Policía Metropolitana, el CTI, la Fiscalía, el Inpec y algunas agencias de inteligencia. Estamos haciendo un trabajo con el Gaula colocando unos dispositivos con toda la información cruzada del Observatorio de Seguridad más antiguo que tiene el suroccidente colombiano; con esa información se establecieron comunas, barrios, horas de mayor ocurrencia de homicidios, qué los provoca, qué días de la semana, las horas, y se ha hecho una intervención, además de un monitoreo diario”, manifestó el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Javier Soler Parra.
Le puede interesar: Uno de los hombres más buscados de Brasil fue capturado en Bogotá
Además, las autoridades también dieron a conocer que el Distrito Especial de Cali se custodia con más de 6500 policías y 2300 soldados del Ejército Nacional, por medio de sus batallones de Policía Militar No. 3 y el de Alta Montaña, en apoyo a la Policía Metropolitana y en registro y control militar con alta movilidad, retenes aleatorios y comandos situacionales en prevención del delito, haciendo pedagogía a la comunidad.
Del mismo modo, la información señaló que solo en enero de 2022, según lo reportado por la Policía Metropolitana, se lograron 356 capturas por diferentes delitos, incautación de 68 armas de fuego, 178 armas traumáticas, 500 kilos de explosivos y 1 tonelada de estupefacientes.
En cuanto a la reducción de los hurtos en Cali, de 11 modalidades de hurto, este 2022 se registraron reducciones en 10 modalidades frente al mismo período de 2020, y en 8 modalidades en comparación con 2021. (Con corte al 27 de enero de 2022)
SEGUIR LEYENDO: