CDMX: que alcaldías podrían recibir la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca en las próximas semanas

se han aplicado más de 84 millones de vacunas contra el COVID-19 (Foto: Cuartoscuro) (Moisés Pablo/)
El pasado lunes 30 de agosto, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de 4,461,600 dosis de la vacuna AstraZeneca, envasada en el Estado de México por Laboratorios Liomont S.A. de C.V. Asimismo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el próximo miércoles primero de septiembre llegarán a territorio nacional 4,454,000 dosis del biológico desarrollado por esta farmacéutica.
De acuerdo con Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital en la Agencia Digital de Innovación Pública, el Gobierno Federal actualmente está brindando dosis contra el COVID-19 a la Ciudad de México (CDMX) con el fin de completar los esquemas de vacunación, por lo que hay altas probabilidades de que se convoque a la ciudadanía a aplicarse la segunda dosis del antígeno.
Cabe destacar que, según lo estipulado por la Secretaría de Salud (SSa), el tiempo transcurrido entre la primera y la segunda aplicación del biológico de AstraZeneca es de entre ocho y 12 semanas. Con base en el calendario de la dependencia federal, estos serían los grupos de edad y las alcaldías que pronto podrían completar el esquema de vacunación.
DE 40 A 49 AÑOS
En las alcaldías Azcapotzalco e Iztacalco se inició con la aplicación de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca a partir del 22 de junio, lo cual indica que ya han pasado 10 semanas desde que los residentes del grupo de edad de 40 a 49 años recibieron la primera dosis. Por su parte, la etapa de vacunación para los ciudadanos con este rango de edad inició en la alcaldía Iztapalapa el 29 de junio, contabilizando así nueve semanas.
Asimismo, en las alcaldías Benito Juárez, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero se comenzó a vacunar el 13 de julio. En este sentido, las jurisdicciones mencionadas anteriormente también forman parte de las demarcaciones de la CDMX que pronto podrían recibir la segunda dosis del biológico.

DE 30 A 90 AÑOS
De acuerdo con el calendario de vacunación de la CDMX, la vacunación contra COVID-19 para el grupo de 30 a 39 años fue anunciada por el gobierno capitalino a inicios de julio y fueron las alcaldías Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco aquellas en las que se aplicó la primera dosis de AstraZeneca. En este sentido, los ciudadanos radicados en las demarcaciones mencionadas anteriormente podrán completar su cuadro de vacunación entre el 31 de agosto y el 28 de octubre.
Para las alcaldías de Iztacalco e Iztapalapa, el proceso de vacunación inició el 12 de julio, por lo que la inmunización podrá finalizar entre el 7 de septiembre y el 4 de octubre. Por su parte, en las alcaldías Coyoacán, Azcapotzalco, Tlalpan, Tláhuac, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero se aplicó el biológico de origen ruso Sputnik-V, de modo que según los intervalos de aplicación, el vencimiento para recibir el esquema completo de inmunidad culminará el 17 de octubre.
En el último día, en México se aplicaron 397,361 dosis de vacunas contra el COVID-19. Con esta cifra, el total de inoculaciones ascendió a 84,946,443. La SSa, precisó que al 31 de agosto, en territorio nacional hay 57,798,967 personas vacunadas y de ese total, 33,922,392 ciudadanos han recibido el esquema completo, de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino Bio.
SEGUIR LEYENDO:
COVID-19: Marcelo Ebrard informó que la vacuna cubana Abdala obtuvo opinión favorable de Cofepris