Colombia gana y hunde a Chile en las Eliminatorias rumbo a Qatar

previa colombia vs chile

var opta_settings = {
subscription_id: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d»,
language: «es_CO»,
timezone: «user»
};

var _optaParams = {
custID: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d»,
language: «es_CO»,
timezone: -3,
callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback]
};




Las selecciones de Colombia y Chile disputan en Barranquilla un partido determinante para sus aspiraciones en las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Qatar 2022, pues ambos necesitan una victoria tras no haber ganado ninguno de los dos partidos jugados en esta triple jornada.

En apenas tres minutos el combinado local festejó lo que parecía ser el 1 a 0 tras una gran jugada individual de Juan Fernando Quintero que apareció por derecha y desenfundó un zurdazo que se clavó en el segundo palo. Pero el VAR intervino para anularlo por un fuera de juego en el inicio de la acción. Esto sirvió como un aviso de lo que pasaría más tarde.

El elenco cafetero se mostró mucho más decidido a quedarse con los tres puntos y ahogó a La Roja sobre todo con una presión constante en el inicio y con la potencia de sus laterales. Justamente, esa presión provocó un error de Paulo Díaz en salida que en su desesperación por enmendar su error terminó cometiendo una infracción a Luis Díaz dentro del área que el árbitro entendió como penal. Miguel Borja se hizo cargo de la ejecución y con un disparo cruzado puso, ahora sí, el 1 a 0 para Colombia.

A los 20 minutos, los cafeteros encontraron el segundo. Moreno buscó a Santos Borré en el círculo central y el ex River Plate, al advertir que había juntado tres hombres, dejó pasar la pelota para que Borja se escape mano a mano desde la mitad de la cancha. El delantero de Gremio no falló y amplió la ventaja para su equipo.

(Reuters)
(Reuters) (LUISA GONZALEZ/)

El equipo de Reinaldo Rueda, que hasta el año pasado fue entrenador de La Roja, viene de igualar 1-1 con Bolivia en La Paz y 1-1 con Paraguay en Asunción, dos resultados que son buenos pero que derivaron en críticas a sus dirigidos por la falta de efectividad de cara al arco contrario y los errores defensivos.

Entre tanto, los dirigidos por Martín Lasarte cayeron 0-1 con Brasil en Santiago, un resultado que no reflejó lo mostrado por ambos equipos en cancha, e igualaron 0-0 en su visita a Ecuador.

Con esos resultados, los cafeteros son quintos con 10 puntos mientras que los chilenos son octavos con siete unidades, razones de más para que ambos salgan a buscar con todo lo que tienen un triunfo.

Para enfrentar a los chilenos, Rueda tiene que lidiar con las bajas del central Davinson Sánchez, quien ya regresó a Europa para incorporarse al Tottenham Hotspur, y del creativo Andrés Andrade, quien sufrió una lesión de tobillo y no podrá estar en el partido. Por eso apuesta por jugadores como el creativo Juan Fernando Quintero y Luis Díaz, que fueron suplentes ante Paraguay y pueden ayudar al equipo a crear más oportunidades de gol como ante Bolivia en La Paz.

Chile, en tanto, sufre para este determinante partido las bajas de Eduardo Vargas y Sebastián Vegas por acumulación de tarjetas. En este contexto, el equipo chileno está urgido de un triunfo que lo acerque justamente a Colombia, pues de caer puede quedar a por lo menos cinco puntos del quinto lugar, el puesto que da un cupo al repechaje.

POSIBLES FORMACIONES:

Colombia: David Ospina; Juan Guillermo Cuadrado, Carlos Cuesta, Óscar Murillo, Yairo Moreno; Juan Fernando Quintero Wilmar Barrios, Mateus Uribe, y Luis Díaz; Rafael Santos Borré y Miguel Borja.

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Paulo Díaz, Gary Medel, Enzo Roco, Eugenio Mena; Arturo Vidal,Claudio Baeza, Erick pulgar; Jean Meneses e Iván Morales.

TV: TYC Sports 2

ÁRBITRO: Andrés Cunha (URU)

ESTADIO: Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla.

POSICIONES:

source https://www.infobae.com/america/deportes/2021/09/09/colombia-y-chile-se-mediran-en-barranquilla-con-el-objetivo-de-ganar-para-quedar-dentro-de-los-puestos-de-clasificacion-hora-tv-y-formaciones/