Cómo beneficiarse de terapia psicológica gratuita con el seguro escolar: trámites, requisitos y plazos

Cada inicio del curso académico hay un pago que solemos realizar, pero cuyas utilidades pasan desapercibidas en muchas ocasiones: el seguro escolar. Se trata de un recurso público que protege a los estudiantes menores de 28 años que cursen estudios oficiales desde el tercer curso de la E.S.O. hasta el tercer ciclo universitario. Así, ofrece «prestaciones sanitarias y económicas, en caso de enfermedad, accidente escolar e infortunio familiar», explican en la Seguridad Social.

Pero, ¿sabías que dentro de estas categorías también está la asistencia psicológica? Efectivamente, la asistencia médica de este seguro incluye tratamientos neuropsiquiátricos y psicológicos, siempre que se cumplan una serie de requisitos. No obstante, se trata de un servicio desconocido para la mayoría de padres y estudiantes, pero que resulta realmente útil para proteger la salud mental de los jóvenes.

Así lo ha recordado el psicólogo a cargo de la cuenta @Occimorons, cuya publicación se ha vuelto viral en Instagram. «Son tiempos difíciles y quizá esta información le sea útil a alguien. Compartirla porque es un recurso que existe», argumenta el experto.

En primer lugar, uno de los requisitos para acceder al seguro escolar es tener menos de 28 años de edad y estar matriculados en alguno de los estudios que se incluyen en las condiciones. Asimismo, se debe acreditar un año de seguro, tener nacionalidad española o ser extranjero con residencia legal en el país y haber abonado la cuota correspondiente.

Respecto a la acreditación de tener un año de seguro, este requisito «no se exige para las prestaciones derivadas de accidente escolar, infortunio familiar y tocología, ni a los estudiantes que el año anterior hayan cursado 2º de ESO, educación especial o que hayan continuado sus estudios en el extranjero», indican en la Seguridad Social.

Por tanto, quedan incluidos en el seguro los estudiantes de los siguientes itinerarios académicos:

La neuropsiquiatría está incluida en el seguro e incluye «el tratamiento en régimen de internamiento o ambulatorio de los procesos neuropsiquiátricos que, por su gravedad, afecten a la continuidad de los estudios». Sin embargo, quedan, excluidos los denominados «trastornos del desarrollo psicológico y del comportamiento y de las emociones, de comienzo habitual en la infancia y adolescencia», detallan en la Seguridad Social.

En este sentido, se considerará tratamiento en régimen de internamiento cuando el estudiante esté en un hospital un mínimo de seis horas diarias, aunque no pernocte. Así, este tratamiento incluirá todos los servicios de alojamiento y manutención, cuidados médicos y asistencia farmacéutica. En cuanto al tiempo, se ofrece por un periodo inicial de seis meses, que se pueden ampliar otros seis meses.

Por otro lado, el tratamiento ambulatorio hace referencia a cuando el estudiante pasa menos de seis horas diarias en un hospital y también se conocede por un periodo de seis meses, ampliables a un año.

Respecto a la terapia psicológica privada, las sesiones de psicoterapia realizadas por psicólogos «se incluyen siempre que sean prescritas por un psiquiatra».

Las solicitudes de prestación del seguro escolar se pueden realizar de forma telemática o presencial. En el caso de disponer de certificado digital o cl@ve permanente, se podrá solicitar asistencia psicológica a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.

También se puede realizar este trámite a través de la plataforma de ‘Solicitud y Trámites de Prestaciones de la Seguridad Social‘ o en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social pidiendo cita previa en estos teléfonos: 901106570 o 915412530.

Otra opción para realizar este trámite es imprimir el formulario correspondiente y enviarlo a la Dirección Provincial asignada. El formulario para la prestación se puede descargar a través de este enlace.

Salvo las prestaciones derivadas de un accidente escolar o de urgencias médicas, las prestaciones sanitarias se tendrán que solicitar con carácter previo a la asistencia. Así, junto con la solicitud será necesario presentar la siguiente documentación:

source https://www.20minutos.es/salud/medicina/como-beneficiarse-terapia-psicologica-gratuita-4826746/