Conductores de dos rutas de buses en Cartagena entrarán en paro indefinido

Centro histórico de Cartagena, al norte de Colombia. Foto: Colprensa.
Centro histórico de Cartagena, al norte de Colombia. Foto: Colprensa.

A partir de las 5:00 a. m. de este miércoles 26 de enero, y hasta una fecha indefinida, los conductores de dos rutas de buses en Cartagena (Bolívar) entrarán en paro. Quienes operan el trayecto Ternera y Olaya Herrera protestarán porque están inconformes con la notificación que recibieron en la que se les indica que no podrán circular por las calles de la capital bolivarense.

“Nos reunimos con el equipo jurídico y definimos que las protestas van a seguir y por término indefinido. No vamos a decir los puntos de concentración porque nos envían a las autoridades”, dijo Roberto Batista, vocero de la ruta Ternera al diario local El Universal.

Es importante precisar que la notificación de no circulación fue emitida porque los buses de estas rutas se encuentran en proceso de chatarrización tras la llegada de Transcaribe, el sistema de transporte masivo de la ciudad. Este proceso viene desde hace años, pero después de varios debates, por fin se está ejecutando.

La Alcaldía de Cartagena explicó que en noviembre de 2021 un juez revocó la medida cautelar que suspendía provisionalmente el decreto que ordenaba sacar de circulación estas rutas de buses, Sin embargo, un mes después, el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cartagena confirmó la revocatoria de la medida cautelar, por lo que el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) distrital envió una notificación a la empresa de esas rutas dando a conocer la decisión del juez.

Las autoridades afirmaron que no pueden incumplir una decisión judicial, pero los afectados continúan alegando que esta orden afecta la economía de más de 300 personas que dependen de este trabajo.

“Aquí están todos los conductores de la ruta de Ternera 3A y Olaya. El alcalde y el DATT mandaron un comunicado de que hasta hoy trabajábamos. Así, de la noche a la mañana, sin previo aviso, deciden quitarnos el trabajo a más de 300 personas y no pasa nada, atropellando todos nuestros derechos”, dijo Batista.

Ante esto, las autoridades aseguraron que le han dado alternativas a los conductores para que no se vean afectados. Entre las opciones está la reasignación ́ de rutas, pero se señala que los afectados no quieren tomarlas. Según la alcaldía, porque “hay una intermediación, que viene siendo una presión por parte de la empresa de Transportes Montero para que los propietarios de los vehículos exijan que no solo se les reasigne a otras rutas, sino que no pertenezcan a otras empresas, y por tanto pertenezcan a Transportes Montero”.

Se espera que el paro avance de forma pacífica, como ha ocurrido las veces anteriores en las que los conductores se han quejado por la misma razón. Lo que sí se prevén son afectaciones a la movilidad porque la ciudad no tiene muchas alternativas viales para circular de un lado a otro.

El DATT confirmó que en la ciudad no se levantará la medida de pico y placa que rige para vehículos particulares, motos y taxis este año. Así las cosas, este miércoles no podrán circular por la ciudad vehículos particulares con placas terminadas en 7 y 8, los taxis con placas terminadas en 5 y 6, y las motocicletas con placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

En cuanto a Transcaribe, la entidad aseguró que el sistema mantendrá su programación habitual: las rutas alimentadoras empezarán a circular desde las 4:30 a. m. y a las 5:00 a. m. se habilitarán las rutas troncales. En caso de presentarse alguna alteración o bloqueos en los carriles exclusivos del SITM se estará comunicando oportunamente vía redes sociales y medios de comunicación.

SEGUIR LEYENDO: