De cinco disparos asesinaron a una mujer en el departamento de Santander

En la imagen, el CTI de la Fiscalía levanta el cuerpo sin vida de la mujer hallada en la vía que conduce de Cali a Palmira. Foto: Policía del Valle del Cauca
En la imagen, el CTI de la Fiscalía levanta el cuerpo sin vida de la mujer hallada en la vía que conduce de Cali a Palmira. Foto: Policía del Valle del Cauca

Un lamentable caso ocurrió en el municipio de Coromoro departamento de Santander, cuando presuntamente Nubia Torres de 36 años quien habría salido a recibir una llamada cerca a una tienda de la vereda Los Pinos, recibió cinco disparos por un hombre que se movilizaba en una motocicleta.

El cuerpo sin vida fue abandonado en una vía del municipio de Coromoro, las autoridades reportaron que el cuerpo de Nubia Torres recibió los cinco impactos en en el pecho, clavícula y en la cabeza.

El comandante de Distrito de la Policía de Charalá el mayor Cesar Medina, dijo referente al reprochable homicidio contra la madre: “En la vereda Los Pinos se nos presenta un hecho lamentable cuando le causan la muerte a una femenina. Las circunstancias son materia de investigación por parte del CTI, nuestra Policía adelanta las investigaciones que nos permitan esclarecer este hecho tan lamentable en el municipio de Coromoro”.

El hecho crimen que generó conmoción en el municipio dejo a cuatro hijos huérfanos. Pide la comunidad que se esclarezcan pronto los hechos ya que se desconocen cuáles fueron los móviles del homicidio.

Movimientos feministas y sociales han solicitado a las autoridades esclarecer sí es un crimen que obedece a los móviles de un feminicidio.

Las autoridades indicaron que, infortunadamente durante la pandemia la violencia contra la mujer aumentó considerablemente. De 2018 a 2021 la Defensoría del Pueblo reportó 351 casos de presuntos feminicidios y la mayoría de ellos ocurrieron de 2020 hasta ahora.

Para poder erradicar cualquier tipo de violencia contra la mujer, la Procuraduría pidió que se creen programas especiales para atender las distintas necesidades de las mujeres. Además, llamó a buscar soluciones de fondo que incluyan el desarrollo de políticas para garantizar una atención oportuna, digna y suficiente en materia de salud.

Colombia registró en 2021 la tasa de homicidios más alta de los últimos siete años, después de alcanzar la tasa de homicidios más baja en 44 años durante el 2020, los casos de muertes violentas volvieron a aumentar.

De acuerdo con la estadística delictiva de la Policía Nacional, para el 30 de noviembre de 2021 se habían registrado 12.518 casos, la gran mayoría por arma de fuego y en las principales ciudades. En ese sentido, con el consolidado final, otras 1.191 fueron víctimas de homicidio en el último mes del año.

La principal causa de los homicidios fue por casos de sicariato que derivó en 8.095 homicidios, por lo que también el arma más utilizada en este tipo de delitos fueron las pistolas de fuego en 10.361 casos. Las armas blancas fueron utilizadas en 2.650 casos y 626 con armas contundentes, así como 58 con explosivos. La segunda causa de muertes son las riñas entre personas que causaron la muerte de 2.716 víctimas en total durante el 2021.

Dentro de las cifras de homicidios, se deben considerar las cifras de delitos como las masacres, que de acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades, del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), se reportaron 96 homicidios colectivos en lo corrido del año con más de 326 víctimas.

Los principales afectados fueron los líderes sociales y ambientales en diferentes territorios del país. De hecho, Indepaz reseña 335 ciudadanos asesinados, que murieron en hechos violentos donde, según el instituto de paz, estaban en estado de indefensión.

SEGUIR LEYENDO