Defensoría del Pueblo: Crecen de 171 a 231 las acciones colectivas de protesta en el país
Una de las tareas pendientes que tienen tanto el Gobierno nacional como los regionales y locales es la solución de conflictos sociales. Por lo pronto, de acuerdo al último reporte de la Defensoría del Pueblo, se observa un incremento de las acciones de protesta colectiva, pues subieron de 171 a 231 en agosto. Es decir, el segundo pico más alto en lo que va del año.
Del informe se desprende que Lima es la región con el mayor número, con 43, seguida de Arequipa con 23, Puno con 20 y Cusco con 18.
Se entiende como acciones de protesta a las marchas, plantones, concentraciones, bloqueos de vías, tomas de locales, entre otras.
Se detalla que se registraron dos personas heridas producto del enfrentamiento entre la Policía Nacional del Perú y los trabajadores de la Empresa Administradora Cerro S. A. C. en Pasco, quienes realizaban una protesta en las instalaciones de la empresa.
Alertas tempranas
En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envió al Estado, las empresas y la sociedad, 25 alertas tempranas. Se trata de controversias que pueden escalar.
El objetivo es que actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Del total de alertas, cuatro son conflictos nuevos, 11 son casos activos y 10 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales.
Conflictos
En agosto se registraron 196 conflictos, 139 están activos y 57 latentes, detalla el informe defensorial.
Se observa que 129 casos presentaron al menos un hecho de violencia desde que iniciaron y 53 conflictos pasaron a etapa de diálogo después de un hecho de violencia (ver gráfico).
Casos por tipo y lugar
En cuanto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (22) y Áncash (17). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (64.8%).
OTROSÍ DIGO
- Sectores. Existen 127 conflictos socioambientales y 93 de ellos están activos, señala el informe defensorial. Detalla que 82 casos corresponden a conflictos relacionados a la actividad minera; les siguen los de actividades hidrocarburíferas, con 25 casos, y 8 de residuos y saneamiento.