Desaparición de mil cadáveres en Bucaramanga: los cuerpos sí están, pero no se sabe bien dónde, asegura la alcaldía

Imagen de archivo. 8 de julio de 2021. REUTERS/Luisa González
Imagen de archivo. 8 de julio de 2021. REUTERS/Luisa González

Indignados y consternados están los habitantes de la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, luego de un grave denuncia que habla de 1.000 cuerpos que estaban en el Cementerio Central y ahora no aparecen. Las familias de los cadáveres que permanecían en el camposanto están reclamando explicaciones a la Administración local, desde donde ya han dado una respuesta.

La denuncia la hizo pública la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, quienes aseguraron a la comunidad que “en el Cementerio Central de Bucaramanga falta información sobre más de 1.000 cuerpos que se encontraban allí y que hoy no se sabe dónde están. El Consejo Asesor de la UBPD tuvo un diálogo con autoridades locales para que esto se aclare y las víctimas tengan respuestas”, manifestó la directora de UBPD, Luz Marina Monzón.

La entidad señaló que entre los cuerpos desaparecidos se cree que estaban varias víctimas de la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja de 1998. La desaparición se habría dado luego de una intervención que se hizo en el cementerio, donde se realizó una remodelación y, en medio de esto, se realizó la exhumación de los mil cuerpos.

Así lo explicaron desde la UBPD, pero señalaron que, aunque hay registros de los procesos en medio de la intervención, no hay datos sobre dónde quedaron los cuerpos tras la exhumación. “En esta remodelación se invirtieron recursos públicos y aunque debe haber una trazabilidad y un archivo en el que nos digan dónde están los cuerpos y la disposición que les dieron, no tenemos respuesta”, explicó Adriana Pérez, vocera y vicepresidenta del Consejo Asesor de la entidad.

Además, señalaron que de todos los cuerpos, 184 personas ya habían sido identificadas y se habían confirmado como víctimas del conflicto armado en Santander, razón por la que sus familiares estaban esperando a que se les entregarán los restos.

Al descubrir que faltaba información sobre estos mil cadáveres, desde la entidad se pusieron en contacto con los responsables del cementerio, para obtener información. Sin embargo, los encargados del camposanto les han dicho que no tienen información sobre lo que pasó con los cuerpos y que el encargado del contrato aparentemente falleció así que no pueden darles respuestas, lo cual ha generado más indignación entre los habitantes.

“Vamos a dar la lucha por saber qué pasó con esos cuerpos, porque no es posible que la respuesta sea que se murió la persona que administraba la funeraria que se contrató o que se murió quien hizo el contrato”, indicó la directora Monzón.

Ante la gravedad de la situación, medios locales indican que desde la UBPD solicitó a la Fiscalía, a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo que se abre una investigación urgente del caso. Además, desde la Gobernación de Santander se anunció que ayudarán para dar con el paradero de los cuerpos. “Tendremos mesas de trabajo con víctimas y organizaciones para conocer información que ayude a construir un plan regional que permita comprender cómo fue la desaparición”, anunció la vocera de la entidad.

Ante la indignación que esta situación ha generado, puesto que las respuestas que recibieron por parte de los encargados solo reflejan falta de organización en el contrato que se hizo a la hora de la intervención.

Sin embargo, en las últimas horas, el secretario de Salud de Bucaramanga, Juan José Rey, habló con Caracol Radio sobre esta denuncia y aseguró que no están desaparecidos mil cuerpos de personas no identificadas. El funcionario local calificó de “apresurada” la denuncia realizada por la UBPD, pues realmente los cuerpos se reubicaron en otro sitio, pero los documentos sí se perdieron.

A la emisora el funcionario Rey señaló que la intervención se realizó para construir el Parque de la Vida, donde anteriormente quedaba el Cementerio Municipal. Esta intervención se hizo en el año 2000, por parte de la administración municipal de la época, y en ese entonces lo que se hizo fue reubicar los cuerpos en otro sitio cercano al camposanto y que son terrenos que pertenecen al Cementerio Central.

El secretario explicó que la falta de documentos con la trazabilidad no es por falta de cumplimiento, pues efectivamente la administración dejó un archivo en el que esto se constataba y se detallaba la ubicación exacta de los cuerpos, pero agregó que este archivo se perdió durante un incendio que hubo en la Alcaldía de Bucaramanga en el año 2002.

“Todos los cuerpos fueron trasladados a otro sitio del mismo cementerio por eso esos cuerpos no se perdieron ni se los robaron ni nada … Eso reposaba en los archivos de la Alcaldía, pero en un incendio que hubo en el 2002 esos archivos se quemaron. Por eso, en este momento la información de la ubicación de los cuerpos no se tiene; pero los cuerpos siguen ahí”, citó el diario El Tiempo al secretario Juan José Rey.

Para tranquilidad de las víctimas, el funcionario recalcó que los cuerpos sí están todavía en los predios del Cementerio Central, no están ni perdidos ni desaparecidos, lo único que se perdió fueron los documentos en los que estaba el registro de los restos humanos.

SEGUIR LEYENDO: