
“Dirá que no es tanto”: Javier Lozano arremetió contra AMLO por contagios de COVID-19

El ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, se ha caracterizado por ser una de las figuras políticas que constantemente lanza duras críticas hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), su proyecto de nación autodenominado como la Cuarta Transformación (4T), así como también contra militantes y funcionarios públicos del partido que lo llevó a Palacio Nacional, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Comúnmente, el militante del Partido Acción Nacional (PAN) deja ver su descontento hacia la administración del Jefe del Ejecutivo a través de sus redes sociales, principalmente en Twitter, en donde algunos cibernautas le han compartido que concuerdan con sus declaraciones, mientras que otros se muestran fieles a los ideales del tabasqueño y de la 4T.
Aunado a ello, Lozano Alarcón arremetió en contra de López Obrador por las últimas cifras de contagios por COVID-19 de este 21 de diciembre. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), este martes se registraron 245 muertes y 2,980 nuevos casos de COVID-19 en el país.
“Mañana dirá el indolente presidente que 245 nuevas muertes no es tanto. Que ahí la llevamos. Miserables”, escribió el poblano a través de su cuenta oficial de Twitter.

Cabe mencionar que durante la conferencia matutina, López Obrador aseguró que el Gobierno de México seguirá apoyando a países latinoamericanos para su abastecimiento de vacunas anti COVID-19.
“Se ha señalado que falta vacunación para países pobres; nosotros seguimos apoyando en América Latina, en el Caribe se apoyó, recientemente, con vacunas en Ecuador, se ofrecieron vacunas en Perú, pero ellos ya tienen sus dosis. Vamos a apoyar con vacunas a Venezuela y así a otros países”, mencionó el mandatario.
Por otra parte, de acuerdo las cifras de la SSa, se acumularon 3,937,082 contagios y 298,161 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional. Asimismo, se reportaron 575,930 casos sospechosos, 7,683,700 negativos, 16,463 activos estimados y 12,196,712 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
Respecto a la hospitalización, en las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales aumentó un punto respecto con las cifras del día anterior, estableciéndose en 15%; mientras que la demanda de camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos se mantuvo en 11% a nivel nacional.

Sin embargo, no son las únicas que han aumentado, pues el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que tierras mexicanas ya cuentan con 23 portadores de la variante Omicron.
El epidemiólogo destacó que las y los pacientes presentaron síntomas leves sin necesidad de hospitalización, a excepción del caso inicial que fue únicamente para su respectivo estudio y quien, aseguró, no contagió a ninguno de sus contactos cercanos.
La SSa informó que los casos identificados se encuentran en Tamaulipas, una mujer; Ciudad de México, 10 hombres y 6 mujeres, y el Estado de México (Edomex), 4 hombres y 2 mujeres. En tanto, en Sinaloa se tiene uno sospechoso cuya muestra aún se encuentra en proceso de secuenciación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UJCO2WX42ZFU5DUHEUY6R3UY7U.jpg 420w)
López- Gatell resaltó que el 70% de los casos de la nueva variante se presentaron en personas que evitaron vacunarse.
“Esto nos lleva también a recordar que la medida de prevención fundamental para la epidemia de COVID es vacunarse (…) Es una epidemia de personas no vacunadas”, señaló López-Gatell.
SEGUIR LEYENDO: