
Dirigentes históricos del Nuevo Liberalismo rechazan las declaraciones de los hermanos Galán
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SVOKSTP6CVEBPMO3V65B65LMWI.jpg 420w)
Colprensa
Este martes 1 de febrero, cinco exmiembros del Consejo Nacional del Nuevo Liberalismo rechazaron las declaraciones del candidato a Senado por esta colectividad, Carlos Fernando Galán, en las que aseguraba que no era cierto que se hubieran “cerrado las puertas del partido a los dirigentes históricos”.
A través de un comunicado, Iván Marulanda, César Pardo, Carlos Arcesio Paz, Arturo Sarabia Better y Alfonso Valdivieso, quienes fundaron el partido en 1989 junto al líder liberal Luis Carlos Galán, controvirtieron las declaraciones entregadas por su hijo, el exconcejal de Bogotá, en las que señalaba que en la lista al Congreso y en las directivas de la colectividad “se encontraban varios de ellos”.
“Las continuas declaraciones de Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, quienes no han cesado su empeño de descalificarnos públicamente, nos obligan a controvertirlos. En especial el segundo de ellos, quien señaló que no era cierto que nos hubieran cerrado la puerta del partido y, lo que es aún más sorprendente, responsabilizó, faltando a la verdad, a uno de nosotros ese infortunado desenlace”, indicaron los políticos en la misiva.
En ese sentido, se refirieron a la respuesta que le dio Carlo Fernando Galán al periodista Daniel Coronell por su última columna de opinión en la que abordo la grave crisis del centro, donde confirmaba que le habían cerrado la puerta a los dirigentes y aseveró que a los hermanos Galán les había resultado más importante “caracterizarse como gerentes-propietarios de la colectividad que construir las bases de un partido grande”.
A lo que el exconcejal y cabeza de lista al Congreso le contestó que no era ciertas estas afirmaciones y aseveró que el exsenador de la Alianza Verde, “Iván Marulanda pretendía aceptar las condiciones de este partido para la lista y desconocer la sentencia de la Corte Constitucional. Eso es inaceptable”.
Ante esto, los dirigentes del Nuevo Liberalismo indicaron que estas afirmaciones “reñían con los hechos y ocultaban la verdadera razón de la desvinculación de la colectividad”, que recientemente recibió la personería jurídica, y la cual hace parte de la alianza de centro en las elecciones 2022 de la Coalición Centro Esperanza.
“No fue otra razón que el empecinamiento de los hermanos Galán en mantener como director del partido, en reemplazo de Luis Carlos Galán y con casi todas las amplias facultades estatutarias que éste tenía, a un desconocido profesional que no pareciera cumplir función real alguna al ostentar tal dignidad, con el consecuente objetivo de ejercer en forma excluyente el control sobre las decisiones del partido, dejando en una condición irrelevante a la máxima instancia directiva que estableció la Corte”, señalaron.
Por último, indicaron que esta decisión tenía un agravante y era que al “blindar su uso exclusivo la estructura de la organización”, no solo había ocasionado el marginamiento de los antiguos dirigentes, sino que ahuyentaron a muchos otros políticos que buscaban vincularse a una “organización de la cual tanto se esperaba en la actual coyuntura política”.
La compleja situación que atraviesan algunos partidos de centro evidencian las grietas que se presentan dentro de Coalición Centro Esperanza a pocos días de las elecciones al Congreso y a la consulta interna en la que se definirá el candidato único, que sigue demostrando la difícil tarea que es establecer consensos, en este espectro político, en el que se dice “caben todos”.
SEGUIR LEYENDO: