Djokovic gana la batalla judicial para quedarse en Australia

Personal policial observa a los manifestantes a favor de los refugiados frente al Park Hotel, donde se cree que se encuentra el tenista serbio Novak Djokovic, en Melbourne, Australia, el 10 de enero de 2022. REUTERS/Sandra Sanders
Personal policial observa a los manifestantes a favor de los refugiados frente al Park Hotel, donde se cree que se encuentra el tenista serbio Novak Djokovic, en Melbourne, Australia, el 10 de enero de 2022. REUTERS/Sandra Sanders

Por Sonali Paul y Ian Ransom

MELBOURNE, 10 ene (Reuters) -MELBOURNE, 10 ene (Reuters) – El número uno del tenis, Novak Djokovic, fue liberado el lunes de un centro de detención de inmigrantes en Australia después de ganar un recurso judicial, lo que le permitirá reactivar su intento de conquistar el próximo Abierto de Australia y lograr un récord de 21 títulos de Grand Slam.

El juez Anthony Kelly dictaminó que la decisión del Gobierno federal de la semana pasada de revocar el visado de la estrella del tenis para entrar en el país era «irrazonable» y ordenó la liberación de Djokovic.

La situación de Djokovic ha acaparado la atención de todo el mundo, creando tensiones políticas entre Belgrado y Canberra y suscitando un acalorado debate sobre los mandatos nacionales de vacunación.

La noticia de su puesta en libertad fue recibida con ruidosas celebraciones de tambores y bailes por parte de un grupo de unos 50 seguidores, muchos de ellos ataviados con la bandera serbia, a las puertas del tribunal de Melbourne.

Kelly también ordenó que el Gobierno federal pagara las costas judiciales de Djokovic, que pasó varios días en un hotel de detención de inmigrantes, señalando que sus abogados argumentaron que su «reputación personal y profesional y sus intereses económicos pueden verse directamente afectados».

Sin embargo, los abogados del Gobierno federal indicaron que la lucha podría no haber terminado y señalaron que el ministro de Inmigración, Alex Hawke, se reservaba el derecho de ejercer su poder personal para revocar de nuevo el visado de Djokovic.

Tras confirmar que tal medida, si se toma, prohibiría a Djokovic, de 34 años, la entrada al país durante tres años, Kelly advirtió a los abogados del Gobierno que «lo que está en juego ha aumentado, en lugar de disminuir».

La oficina de Hawke no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Djokovic, que estaba presente en el despacho de sus abogados para la vista, no apareció en público ni hizo ninguna declaración tras el fallo. El Abierto de Australia comienza el 17 de enero.

Kelly dijo que había anulado la decisión del Gobierno de cancelar el visado de Djokovic porque al jugador no se le dio suficiente tiempo para hablar con los organizadores del tenis y los abogados para responder de manera exhaustiva después de que se le notificara la intención de cancelar su visado.

Kelly señaló que los responsables del aeropuerto de Melbourne obligaron al jugador a apagar su teléfono desde la medianoche hasta alrededor de las 7.42 de la mañana, hora local, cuando se tomó la decisión de cancelar su visado.

Los funcionarios también incumplieron el acuerdo de dar a Djokovic hasta las 8.30 de la mañana para que hablara con la organización del torneo, Tennis Australia, y con sus abogados, dijo el juez.

En cambio, Djokovic fue despertado por los funcionarios alrededor de las 6:00 de la mañana después de un breve descanso y dijo que se sintió presionado para responder. El jugador, que durante mucho tiempo se ha opuesto a la vacunación obligatoria, dijo a los oficiales de la frontera que no estaba vacunado y que había tenido el COVID-19 en dos ocasiones, según la transcripción de la entrevista.

EXENCIÓN MÉDICA

Kelly dijo anteriormente al tribunal que parecía que Djokovic había solicitado y recibido la exención médica requerida para la vacunación contra el COVID-19 sobre la base de que había contraído el virus el mes pasado. Había presentado pruebas de ello antes de viajar a Melbourne y cuando aterrizó el miércoles por la noche.

«¿Qué más podría haber hecho este hombre?», dijo Kelly.

El fallo de Kelly no abordó directamente la cuestión de si la exención por haber contraído el virus en los últimos seis meses era válida, algo que el Gobierno había cuestionado.

El director general de Tennis Australia, Craig Tiley, dijo anteriormente que su organización había hablado con funcionarios federales y estatales durante meses para garantizar el tránsito seguro de los jugadores. Tennis Australia no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

No estaba claro si el fallo afectaría a la jugadora checa Renata Voracova, que estuvo detenida en el mismo hotel que Djokovic después de que se le revocara el visado por problemas con su exención de vacunas. Voracova abandonó el país el viernes sin impugnar su estatus, según el Ministerio de Asuntos Exteriores checo.

REACCIÓN POLÍTICA

El caso de Djokovic había provocado la ira en Australia, donde más del 90% de la población adulta está doblemente vacunada y la opinión pública se ha mostrado mayoritariamente en contra del jugador.

Los ánimos están especialmente encendidos en Melbourne, donde se ha producido el con finamiento más prolongado del mundo.

Los casos de COVID-19 en el país superaron el lunes el millón, y más de la mitad de ellos se registraron en la última semana, lo que elevó el número de hospitalizaciones, puso a prueba las cadenas de suministro y sobrecargó las instalaciones de pruebas.

El antiguo primer ministro Kevin Rudd acusó al Gobierno de coalición de centro-derecha del actual líder, Scott Morrison, de haber dejado de lado la situación.

«¡Incompetencia total! Si de verdad no lo querían, ¿por qué demonios le dieron un visado para volar hasta aquí?», dijo Rudd. «Esto fue concebido como una gigantesca estrategia de distracción cuando en el mundo real la gente no puede hacerse la prueba».

La saga comenzó cuando Djokovic publicó en Instagram el pasado martes una foto suya apoyado en su equipaje, en la que decía al mundo que se dirigía a Australia para competir en el Open con una exención de vacunación.

Fotografías publicadas en las redes sociales le mostraban apareciendo en actos públicos en Serbia en los días posteriores a que diera positivo el 16 de diciembre. No estaba claro si Djokovic sabía de su prueba positiva en ese momento.

(Reporte de Sonali Paul e Ian Ransom, información adicional de Byron Kaye, Cordelia Hsu, Loren Elliott y John Mair; redacción de Jane Wardell; edición de Lincoln Feast, traducido por Tomás Cobos)