Dólar hoy: sube la cotización libre y amenaza con atravesar la barrera de los $ 200 por primera vez

El dólar libre sube pero no llega a perforar los $200 por unidad. Las financieras y cuevas del microcentro porteño piden esta mañana $199,50 por cada dólar, cincuenta centavos más que ayer al cierre. La divisa se ubica así a centavos de marcar el hito de atravesar la barrera psicológica en medio de tensiones cambiarias que no cesan tanto en esa plaza como en las cotizaciones financieras que se operan con bonos.
Con el avance de hoy, el billete en el mercado informal pasa a ganar más de 20% en lo que va del año mientras que la brecha cambiaria que separa a su precio del valor al que se opera el dólar mayorista en el mercado formal es ya del 99,8%, es decir, prácticamente duplica el precio formal.
En el mercado mayorista la cotización también roza una barrera psicológica. Según operadores en las primeras transacciones del día el mayorista oficial se ofrecía a $99,99, a apenas un centavo de los $100. Y mantener el paso lento de avance de esa cotización le cuesta reservas al Banco Central.
!function(e,i,n,s){var t=»InfogramEmbeds»,d=e.getElementsByTagName(«script»)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(«script»);o.async=1,o.id=n,o.src=»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,»infogram-async»);
“En los tres primeros días de noviembre la autoridad monetaria tuvo que disponer de recursos propios por unos USD 150 millones para compensar la insuficiencia de la oferta genuina, que estacionalmente decae en esta época del año. Las ventas oficiales del inicio del mes todavía están algo por debajo de lo vendido en los primeros días del mes pasado, pero esta circunstancia no permite aventurar el mismo resultado final para noviembre. El tipo de cambio mayorista acumula en esta semana una suba de diecinueve centavos, una corrección inferior a los veintiséis centavos de idéntico lapso de la semana previa, un dato que confirma que la estrategia de administración de la evolución del dólar se mantiene sin variantes, sin signos de que vaya a ser alterada en el corto plazo al menos”, escribió Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.
Mientras tanto, la sesión bursátil porteña cedía terreno el jueves por esperadas ventas por toma de utilidades, luego que el mercado trepara hasta su máximo récord en los últimos cuatro días ante coberturas por las inminentes elecciones de medio término.
El índice S&P Merval de Buenos Aires cedía un 0,62%, a 91.520,32 unidades pasadas las 11 de la mañana, luego de aumentar un 7,9% en las anteriores cuatro rondas y de anotar su tope histórico en 92.124,21 puntos el miércoles.
Esta retracción de precios también estaba en línea con otros mercados regionales, tras la postura de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
La Fed dijo el miércoles que empezará a recortar sus compras mensuales de bonos en noviembre con planes de terminarlas en 2022, pero mantuvo su opinión de que la alta inflación será “transitoria” y probablemente no requerirá de un alza rápida de las tasas de interés.
SEGUIR LEYENDO:
Las empresas advirtieron que en 2022 habrá una reducción en las inversiones y en la rentabilidad
El temor del mercado a una devaluación sostiene los precios de las acciones y del dólar
source Dólar hoy: sube la cotización libre y amenaza con atravesar la barrera de los $ 200 por primera vez