Domingo, 16 de enero de 2022 (23.00 GMT)

UCRANIA CIBERATAQUE
Ucrania: todas las pruebas apuntan a que Rusia está detrás del ciberataque
Moscú (EFE).- El Gobierno ucraniano afirmó hoy que «todas las pruebas» apuntan a que Rusia está detrás del masivo ciberataque que sufrió el Estado en la noche del 13 al 14 de enero. «Hoy podemos decir que todas las pruebas apuntan a que Rusia está detrás del ciberataque. Moscú continúa librando una guerra híbrida y está impulsando activamente sus fuerzas en la esfera de la información y el ciberespacio», señaló el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania en un comunicado en su página web. El ministerio señaló que el Servicio Especial de Comunicaciones del Estado, el de Seguridad de Ucrania y la Policía Cibernética continúan investigando el ataque, que afectó a unas 70 páginas oficiales del Gobierno, pero que hasta ahora se ha llegado a esta conclusión. «Las tropas cibernéticas de Rusia a menudo trabajan contra Estados Unidos y Ucrania, tratando de usar la tecnología para sacudir la situación política», sostuvo el ministerio.
UCRANIA CIBERATAQUE
Microsoft detecta código maligno en redes informáticas de agencias en Ucrania
Nueva York (EFE).- Microsoft ha detectado una operación de «malware» (código maligno) dirigida a redes informáticas gubernamentales y privadas en Ucrania que podría dejarlas «inutilizables» y supone un «riesgo elevado», según un informe publicado a última hora de ayer, sábado, y del que informa hoy The New York Times. El pasado día 13, el Centro de Inteligencia contra Amenazas de Microsoft (MSTIC) identificó por primera vez este código maligno, que parece «ransomware» (un programa de secuestro) pero «está pensado para ser destructivo y diseñado para dejar inutilizables los dispositivos afectados, más que para obtener un rescate», de acuerdo con el informe. «Dada la escala de las intrusiones observadas, MSTIC no es capaz de evaluar la intención de las acciones destructivas identificadas pero cree que esas acciones representan un riesgo elevado para cualquier agencia del gobierno, organización sin ánimo de lucro o empresa localizada o con sistemas en Ucrania», detalla la empresa.
CORONAVIRUS DJOKOVIC
Djokovic abandona Australia tras la cancelación de su visado
Sídney (Australia) (EFE).- El tenista serbio Novak Djokovic abandonó Australia en un vuelo con destino a Dubái, informan medios locales, después de que un tribunal autorizara este domingo la cancelación de su visado y su deportación. El vuelo, operado por las aerolínea Emirates, partió desde el aeropuerto Tullamarine de Melbourne alrededor de las 22.50 hora local (11.50 GMT). El deportista balcánico llegó a la terminal con ropa oscura y mascarilla facial acompañado por su equipo técnico y se llevó un pequeño aplauso y vitoreo por parte de alguno de los viajeros, según un vídeo del Canal 10. Djokovic fue escoltado en el aeródromo por miembros de la policía australiana mientras esperaba al embarque, según las fotografías publicadas por el portal del diario The Sidney Morning Herald.
CORONAVIRUS UE
El virólogo asesor de la CE prevé una «explosión de contagios» cada invierno
Bruselas (EFE).- El virólogo belga Peter Piot, asesor especial sobre el coronavirus de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronosticó hoy que este virus provocará una «explosión de infecciones» menos graves cada invierno a partir de ahora, algo que podría hacer necesaria una campaña de vacunación cada año. Entrevistado en un programa de la cadena belga RTL, el virólogo -uno de los descubridores del ébola en 1976 y experto en investigación sobre el VIH- afirmó que la pandemia está ya en una «nueva fase» con la llegada de Ómicron e instó a organizar «un debate» sobre «cómo organizar nuestras sociedades y nuestras vidas para convivir con el covid de una forma totalmente diferente a la actual». «Cuando hablamos de que el virus será endémico, esto es, que estará en todas partes pero con menos riesgo, yo creo que cada invierno habrá una explosión de contagios. Inevitablemente, habrá que tomar medidas, como una vacunación anual», reflexionó Piot.
CORONAVIRUS VACUNAS
COVAX hace llegar a países más necesitados mil millones de dosis de vacunas
Ginebra (EFE).- La plataforma COVAX, creada al inicio de la pandemia para afrontar las desigualdades en el acceso a las vacunas, ha entregado suministros que han superado los 1.000 millones de dosis con un cargamento que hizo llegar este sábado Ruanda. La Organización Mundial de la Salud (OMS), a la cabeza con otras organizaciones internacionales de esta iniciativa, recordó que COVAX se ha convertido en la operación más importante de la historia en término de compra y distribución de vacunas, pero también reconoció que esto no ha sido suficiente porque persisten grandes desigualdades entre países ricos y pobres en cuanto al acceso a estos suministros vitales para contener la covid-19. De los 194 Estados miembros de la OMS, 36 (todos de la categoría de países menos desarrollados) han vacunado a menos del 10 % de su población y 88 a menos del 40 %, mientras que en los países ricos se está inoculando desde hace semanas con la tercera dosis y algunos hablan de la cuarta.
CORONAVIRUS FRANCIA
Francia impone la vacuna para la vida social y los viajes
París (EFE).- Francia aprobó este domingo el pasaporte vacunatorio, que impondrá importantes restricciones sociales a las personas que no quieran inmunizarse contra la covid, en un intento de forzar la mano a los casi cinco millones de personas que rechazan la vacuna. Por 215 votos a favor, 58 en contra y 7 abstenciones, la Asamblea Nacional terminó un intenso trámite parlamentario con el Senado, que fue enrarecido por la tormenta política que generó el presidente Emmanuel Macron cuando dijo que quería «fastidiar» o «joder» a los no vacunados.
MÉXICO POLÍTICA
Expresidente mexicano Echeverría cumple cien años con legado oscuro y vigente
Ciudad de México (EFE).- El expresidente mexicano Luis Echeverría (1970-1976) cumple este lunes 100 años con un legado oscuro marcado por la violencia de Estado, la represión y las desapariciones forzadas, además de comparaciones con el populismo del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. Nacido el 17 de enero de 1922 en Ciudad de México, Echeverría es conocido por su rol en la llamada «guerra sucia» o «terrorismo de Estado», cuando su Gobierno apoyaba la Revolución de Cuba, a Salvador Allende en Chile y al sandinismo en Nicaragua, pero dentro perseguía a movimientos de izquierda y estudiantiles. «Son muchos los problemas contemporáneos que se inician en el sexenio de Echeverría, pero sin duda el legado más duradero es la violencia del Estado», dijo a Efe la historiadora Adela Cedillo, profesora de la Universidad de Houston.
COLOMBIA PROTESTAS
Duque critica «generalizaciones» contra la Policía en respuesta a informe HRW
Galápagos (Ecuador) (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció la existencia de «conductas individuales» rechazables en la Policía, pero criticó tajantemente «generalizaciones» como las vertidas esta semana por Human Rights Watch (HRW) en su informe de 2021, que denunció «abusos gravísimos contra manifestantes» en las protestas registradas en el país. «Nosotros reconocemos que hay conductas individuales que tienen que ser sancionadas, pero tienen que ser concebidas dentro de la individualización, no la generalización y la estigmatización que muchos pretenden hacer por intereses políticos», sostuvo en una entrevista con Efe. HRW denunció en un documento difundido el jueves que la Policía colombiana cometió «abusos gravísimos en contra de manifestantes», que no son «incidentes aislados», sino el resultado de un problema profundo del cuerpo policial, que necesita una reforma.
COLOMBIA VENEZUELA
Duque cuestiona todo diálogo sobre Venezuela mientras Maduro siga en el poder
Galápagos (Ecuador) (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, cuestionó todos los esfuerzos encaminados a restablecer un proceso de diálogo para buscar una salida a la situación en Venezuela mientras Nicolás Maduro continúe en el poder. «Volver a la mesa es simplemente alargar una agonía de unos diálogos que no tienen fundamento porque el dictador lo que quiere es pertrecharse en el poder, no tiene sentido», declaró. En una entrevista con Efe en Galápagos, a donde acudió para respaldar la ampliación de la reserva marina en torno al archipiélago ecuatoriano, Duque consideró como condición prioritaria que «Maduro salga del ejercicio de la dictadura y la usurpación». Y al manifestar su descrédito por el proceso de negociación de México, interrumpido abruptamente en octubre pasado, condicionó, además, todo avance a que en Venezuela pueda haber un gobierno de transición con amplia representación de todos los sectores, la convocatoria de elecciones libres y un plan de reconstrucción económica.
EEUU TORMENTA
Tormenta invernal amenaza a 80 millones de personas en el sureste de EEUU
Miami (EFE).- Cerca de 80 millones de personas que viven en el sureste de Estados Unidos están este domingo bajo alerta por una fuerte tormenta invernal que ha dejado ya sin electricidad a cerca de 240.000 clientes y ha obligado a cancelar miles de vuelos. El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) pronosticó fuertes nevadas principalmente en los estados de Georgia, las Carolinas, Tennessee y Virginia debido a un frente frío que se desplazará a lo largo del día hacia el noreste y la parte baja de los Grandes Lagos, hasta llegar a Canadá el martes. Los primeros efectos se sienten ya en Georgia y Carolina del Norte, donde se han cancelado más de un medio millar de vuelos en el aeropuerto internacional de Charlotte, o el 91 % de los previstos, según la web especializada FlightAware. En total, según este portal, más de 2.600 vuelos han sido cancelados y centenares más sufren retrasos en el país, muchos de los cuales partían o llegaban al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, de Atlanta, el más concurrido de Estados Unidos por tráfico de pasajeros, y que ve este domingo cómo el 27 % de sus operaciones están canceladas. EFE
int-fpa/fp