Durante 2021 envenenaron 30 mascotas en Bogotá: Instituto de Protección Animal

Imagen de referencia. Getty
Imagen de referencia. Getty

El Instituto de Protección Animal reveló, en Caracol Radio, que durante 2021 el equipo de urgencias veterinarias recibió un total de 30 casos de mascotas envenenadas.

En la entrevista con Sergio Macana, funcionario del Instituto de Protección Animal, se refirió al envenenamiento de animales que se presenta por diversas circunstancias. “Una puede ser por finalidad de robo del animal y otro motivo estaría relacionado con causarle daños como la muerte”, explicó el funcionario.

Macana, además explicó que muchos de estos casos de envenenamiento están asociados con la intolerancia hacia los animales. Es así que expuso que, en algunos casos se dan porque hay quienes no quieren que los perros de otras personas se acerquen a su propiedad, por lo que “impregnan su estructura con polvillos, con sustancias bastante extrañas, pueden causar, incluso, un daño letal a los animales”.

Así mismo, Macana, al referirse sobre la cifra de 30 mascotas envenenadas durante el año pasado, dijo que cuando el instituto recibía a los animales envenenados ya era muy tarde pues llegaban sin signos ya que, “la atención para casos de envenenamiento o intoxicación tienen que darse básicamente de manera inmediata”.

Durante la entrevista también se mencionó el caso de un perro escopolaminado en Bogotá, al respecto, Macana dijo que tenía entendido que la mascota sufrió “un daño neuronal y hay que establecer si es un menoscabo grave en su salud. De ser así, se puede configurar el delito que está establecido en el Código Penal en el artículo 339 A, que es conocido como maltrato animal. Esto, por supuesto, tendría que ser conocido por la Fiscalía para que se empiece el proceso”.

Además, al referirse a las consecuencias en la calidad de vida del perro escopolaminado Macana indicó que, “en caso tal de que ese daño neuronal no se establezca como un menoscabo grave a su salud se trataría de uno de los casos en donde se habla de envenenar o intoxicar a un animal”.

Vale resaltar que la Ley 84 de 1989 de protección contra el maltrato animal, se refiere a que envenenar, o intoxicar a un animal, contempla una multa que oscila entre los cinco y 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Y si la agresión al animal se efectuó en vía pública puede llegar a tener incluso de 45 días a seis meses de arresto, según explicó Macana.

Además de la ley citada por Macana, en Colombia, gracias al artículo 4 de la Ley 1774 de 2016, quienes causen la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad física del animal podrán enfrentar penas de prisión entre los 12 y 36 meses.

En cuanto a las sanciones económicas, para quienes causen el daño descrito anteriormente deberán pagar entre 4.542.630 pesos y hasta 54.511.560 pesos, y se verían incrementadas de la mitad a tres cuartas partes si se demuestra que se incurrió en el delito con sevicia, cuando se maltrate o asesine a un animal en vía o sitio público, valiéndose de inimputables, menores de edad o en presencia de aquellos; si cometen actos sexuales con los animales, cuando alguno de los delitos previstos en la ley sean cometidos por servidor público o quien ejerza funciones públicas.

SEGUIR LEYENDO: