EE.UU. dice que estudia opciones para facilitar liquidez a Afganistán

Naciones Unidas, 26 ene (EFE).- Estados Unidos aseguró este miércoles que estudia opciones para facilitar liquidez a Afganistán, en medio de repetidos llamamientos por parte de la ONU a desbloquear fondos de ese país con el fin de evitar un desastre humanitario.
«Estados Unidos es particularmente sensible a la crisis de liquidez en Afganistán y a cómo está empeorando la emergencia humanitaria. Con ese fin, seguiremos examinando varias opciones para aliviar esta crisis de liquidez», aseguró la embajadora del país ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
La diplomática se pronunció así en un debate en el Consejo de Seguridad en el que el secretario general de la ONU, António Guterres, había vuelto a pedir minutos antes el desbloqueo de fondos destinados a Afganistán que se paralizaron a raíz de la toma del poder por parte de los talibanes.
Guterres recordó que, entre otros, hay unos 9.000 millones de dólares de activos del banco central afgano que permanecen congelados por sanciones y por la desconfianza del sistema bancario internacional, además de grandes cantidades de dinero internacional dirigido a la reconstrucción del país que están bloqueados.
En ese sentido, Thomas-Greenfield apuntó que las reservas del banco central de Afganistán mantenidas en Estados Unidos están sujetas a litigios en curso, pero aseguró que Washington es consciente de los llamamientos a facilitar esas reservas para ayudar a la población del país.
La representante estadounidense recordó además que su país ya ha tomado medidas para ayudar al flujo de asistencia humanitaria y que fue quien en diciembre impulsó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para establecer exenciones humanitarias en el régimen de sanciones al que están sujetos los talibanes.
Según Naciones Unidas, las sanciones y el miedo de las entidades financieras internacionales a quebrantarlas han complicado mucho las finanzas afganas, dificultando aún más la grave crisis humanitaria, y planteando el riesgo de un colapso total de la economía.
En el debate de hoy, Rusia y China criticaron las sanciones de algunos países y urgieron a que se debloqueen cuanto antes los fondos que pertenecen a los afganos.
En ese sentido, el representante de Moscú insistió a Estados Unidos y otros países occidentales en que no se puede usar ese dinero para castigar a los talibanes o tratar de forzar su mano.
Tanto Washington como otros países insistieron hoy en que el régimen de Kabul debe cumplir con principios humanitarios básicos, demostrar compromiso contra el terrorismo y proteger los derechos de las mujeres. EFE
mvs/hc/rrt