
EEUU advirtió que está preparado para “responder con firmeza” en caso de un ataque de Rusia a Ucrania

Estados Unidos no cree que Rusia haya decidido invadir Ucrania, pero está preparado para continuar dialogando o para “responder con firmeza” en caso de un ataque, dijo el jueves el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.
“Estamos listos ante ambos casos”, dijo Sullivan a periodistas después de una semana de conversaciones entre Estados Unidos, sus aliados occidentales y Rusia.
“Estamos listos para hacer progresos en la mesa de negociaciones (…) y estamos listos para tomar las medidas necesarias y adecuadas para defender a nuestros aliados, apoyar a nuestros socios y responder con firmeza a cualquier agresión manifiesta que pueda ocurrir”, agregó.
Rusia desplegó decenas de miles de tropas en la frontera con Ucrania, mientras exige garantías de que la OTAN no avanzará hacia el este.

“La comunidad de inteligencia no ha hecho una evaluación de que los rusos hayan decidido definitivamente tomar un curso de acción militar en Ucrania”, afirmó Sullivan. “Entonces, tal como están las cosas en este momento, Rusia tiene la oportunidad de sentarse a la mesa”, agregó.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, quien encabezó las conversaciones en Ginebra con la vicesecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, no descartó el jueves que, si la diplomacia falla, Moscú despliegue infraestructura militar en Venezuela o Cuba, sus aliados en la región.
“No quiero confirmar eso (…) ni excluirlo”, dijo.

Riabkov afirmó el jueves que Estados Unidos y la OTAN habían rechazado las demandas de garantías de seguridad de Rusia y descartó una pronta reanudación de las negociaciones con Occidente.
Sullivan, por su parte, calificó los comentarios de Ryabkov de “bravuconadas” y dijo que Rusia no planteó la idea en las discusiones. “Si Rusia se moviera en esa dirección, nos ocuparíamos del tema decididamente”, aseguró Sullivan.
En 1962, Estados Unidos y la entonces Unión Soviética estuvieron al borde de una guerra nuclear, cuando Moscú desplegó misiles balísticos en Cuba.
Las negociaciones entre Rusia, Estados Unidos y sus aliados tuvieron que ver con las acusaciones de Occidente de que Moscú ha concentrado en las últimas semanas alrededor de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania para preparar una posible invasión, una intención que el Gobierno ruso niega.

Rusia ha solicitado unas garantías de seguridad que incluyen que países vecinos y que fueron repúblicas soviéticas, como Ucrania y Georgia, no sean nunca admitidos en la Alianza Atlántica, lo que en la practica supone limitar su soberanía.
Moscú argumenta que su despliegue militar en la frontera con Ucrania es una reacción a la creciente y amenazante presencia de la OTAN en lo que considera su esfera de influencia.
En ese contexto, Estados Unidos y la Unión Europea rechazaron las demandas rusas de una “esfera de influencia” y advirtieron de que no aceptarán “chantajes” con la amenaza del uso de la fuerza.
”Mientras nos preparamos para un diálogo abierto sobre cómo reforzar la seguridad en beneficio de todos, debemos rechazar con decisión el chantaje y no permitir nunca que se premien las agresiones y las amenazas”, afirmó Michael Carpenter, embajador de Washington ante la OSCE.
Con información de AFP y EFE
Seguir leyendo: