Ejército de Etiopía arrebata a los rebeldes Lalibela, clasificado por la UNESCO

Las fuerzas progobierno de Etiopía recuperaron el sitio de Lalibela, clasificado por la UNESCO en su lista de patrimonio mundial, que habían conquistado los rebeldes de la región etíope de Tigré, sumida en un conflicto, anunció el gobierno este miércoles.

Las fuerzas progobierno «se apoderaron de la ciudad histórica de Lalibela y del aeropuerto internacional de Lalibela», anunció el servicio de comunicación del gobierno en un comunicado.

Lalibela es un sitio famoso por sus iglesias talladas en la roca y clasificado por la UNESCO en el patrimonio mundial, en la región vecina de Amhara.

El comunicado agrega que las fuerzas progubernamentales «marchan también hacia la ciudad de Sekota» en la región de Amhara en el norte de Etiopía.

Más temprano el miércoles, las autoridades etíopes afirmaron que las fuerzas progubernamentales habían retomado la localidad de Shewa Robit, situada a unos 220 kilómetros de la capital Addis Abeba, una semana después de que los rebeldes del Tigré reivindicaron el control.

Fuerzas progubernamentales y rebeldes del Frente de liberación del pueblo del Tigré (TPLF) se enfrentan desde hace más de un año en el norte de Etiopía.

En junio, los rebeldes retomaron la mayor parte del Tigré, luego avanzaron en las regiones vecinas del Afar y del Amhara, donde afirmaron a comienzos de noviembre de haber capturado las ciudades de Dessie y Kombolcha, punto de cruce estratégico que conduce a la capital.

Los combates se registraban en la actualidad en tres frentes, entre ellos uno cerca de Debre Sina.

Los temores de una marcha de rebeldes hacia Addis Abeba llevaron a varios países, entre ellos Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña a pedir a sus ciudadanos a abandonar Etiopía.

El conflicto estalló en noviembre de 2020 luego de que el Primer ministro Abiy Ahmed envió el ejército a la región del Tigré para destituir a las autoridades locales, surgidas del TPLF, que desafiaban su autoridad y a las que acusaba de haber atacado bases militares.

En cerca de 13 meses, la guerra ha causado varios miles de muertos, más de dos millones de desplazados y condujo a centenares de miles de personas a estar en condiciones cercanas al hambre, según la ONU.

bur-amu/ri/jvb/eg/mb