El desempleo en España cae al nivel más bajo desde antes de la crisis financiera

FOTO DE ARCHIVO: Una camarera sirve comida a los clientes en la terraza de un bar en el centro de Ronda, sur de España, 2 de septiembre de 2021. REUTERS/Jon Nazca
FOTO DE ARCHIVO: Una camarera sirve comida a los clientes en la terraza de un bar en el centro de Ronda, sur de España, 2 de septiembre de 2021. REUTERS/Jon Nazca

27 ene (Reuters) -La tasa de desempleo de España cayó en el cuarto trimestre a su nivel más bajo desde el inicio de la crisis financiera de 2008, según los datos del jueves, ya que la contratación en los sectores agrícola y de servicios impulsó un repunte más rápido de lo esperado tras los despidos provocados por el coronavirus.

La tasa cayó al 13,33% desde el 14,57% del trimestre anterior, un descenso que la ministra de Economía, Nadia Calviño, calificó de «espectacular» y muy inferior al 14,20% previsto por los economistas encuestados por Reuters.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), marcados por factores estacionales, fueron los más bajos desde el tercer trimestre de 2008, cuando se situaron en el 11,23%, y los más bajos para un cuarto trimestre desde el 8,57% de 2007.

Se añadieron unos 153.900 puestos de trabajo, sobre todo en la agricultura y los servicios, según los datos. A lo largo de 2021, España añadió unos 840.000 nuevos puestos de trabajo, en gran parte debido al aumento de la contratación en el sector de los servicios.

Desde que alcanzó un máximo del 16,26% en el tercer trimestre de 2020, cuando España se tambaleaba por el impacto de la devastadora primera oleada del COVID-19, el desempleo ha descendido durante cinco trimestres consecutivos.

La llegada de la variante ómicron, muy infecciosa pero menos virulenta, elevó los casos a máximos históricos en diciembre, lo que provocó un pico de bajas laborales.

Sin embargo, la respuesta del Gobierno, que se negó a reintroducir restricciones a la circulación y a la actividad empresarial, limitó el impacto estructural sobre el empleo.

Las cifras de desempleo del INE del jueves no incluyen a los cerca de 100.000 trabajadores que seguían acogidos al plan de ERTE (bajas temporales financiadas por el Estado).

(Reporte de Joao Manuel Mauricio, Nathan Allen e Inti Landauro; edición de John Stonestreet, traducido por José Muñoz y Flora Gómez en la redacción de Gdańsk)