
El parque Tayrona estará cerrado hasta el 15 de febrero para su autorrecuperación tras la temporada de vacaciones

Como ya es costumbre tras la temporada de vacaciones de diciembre, el parque Tayrona, en Santa Marta (Magdalena), estará cerrado al público para que se autorrecupere el delicado ecosistema de esta atracción turística en el Caribe colombiano.
En uno de los medios de comunicación regionales, El Informador, reseñaron que este cierre va de la mano de ritos de purificación que llevan a cabo los pueblos Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa que habitan en esa zona del país.
En ese portal de noticias consultaron con el director de Parque Nacionales, Orlando Molano, quien indicó que con esta suspensión, que irá hasta el 15 de febrero, también se le permite al medioambiente de la zona tener una recuperación natural de las playas y para que la fauna retorne a sus espacios naturales.
“Invitamos a los turistas a planear sus viajes a otras zonas del país, en las que tendrán diversas aventuras y el disfrute de nuevas experiencias. Los cierres programados en 2022, del Parque Nacional Natural Tayrona se cumplirán: desde el 1 de junio hasta el 15 de junio y desde el 19 de octubre hasta el 2 de noviembre”, destacaron en El Informador de lo que dijo el funcionario.
Entre tanto en el diario barranquillero El Heraldo indicaron que en la alcaldía de Santa Marta brindaron alternativas para los turistas que quieran tener experiencias similares a la de visitar el Tayrona.
Entre ellos los recomendados está la visita a San Lorenzo, que es uno de los puntos más altos en la Sierra Nevada, donde se ubica, a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, el Cerro Kennedy. Allí cuentan con los equipamientos necesarios para recibir turistas, según indicó la misma alcaldía de esa ciudad.
En ese mismo sector también se encuentra la Reserva Natural El Dorado donde se están desarrollando proyectos de protección y conservación de especies.
Otro de los lugares que recomendaron fue la playa Sisiguaca en donde hay una excelente oferta de gastronomía y atienden los pescadores nativos. Allí se puede llegar en lancha desde el corregimiento de Taganga en Santa Marta.
Infraestructura descuidada
Precisamente, a inicios de enero los guías y operadores turísticos manifestaron su preocupación porque en el Tayrona a la infraestructura de la zona, como los senderos y vías de acceso, no se les ha llevado a cabo los mantenimientos requeridos para que puedan llegar turistas.
En el diario El Tiempo consultaron con Darío Mosquera, presidente seccional de la Fundación de Guías de Colombia (Fundaguias), quien encendió una alarma ante ‘la desorganización y el mal estado’ en el que se encuentra la atracción turística.
“El Tayrona tiene millonarios ingresos diarios; sin embargo; Unidad de Parques tiene el lugar descuidado y en desorden. No hay una correcta logística de atención al visitante”, señaló Mosquera en el medio nacional.
Asimismo, manifestó que ha visitado otros parques naturales de Colombia y le asombra darse cuenta lo diferente que es la experiencia, “he realizado un recorrido por el Quindío visitando el parque Cocora, Salento, el Parque del Café y otros en donde uno queda admirado al ver sus ambulancias, más de 5 baños públicos y todo el dispositivo de seguridad con personal autorizado cuidando la flora y fauna”, precisó.
También señaló que el personal con el que cuenta el Tayrona no es suficiente para prestar un servicio de calidad al turista, así como para mantener la zona en buenas condiciones, “hay un abandono total e inaceptable teniendo en cuenta que el Parque Tayrona es el más visitado y el que mayores ingresos percibe, pero lastimosamente no se observan las inversiones”, detalló.
SEGUIR LEYENDO: