En pocas horas, la Cámara de Representantes aprobó la mitad de la reforma tributaria

Este 7 de septiembre arrancó el debate de la reforma tributaria o como la llamó el gobierno Ley de Inversión Social tanto en Senado como en Cámara de Representantes donde el texto rápidamente ha sido acogido por los congresistas que en pocas horas ya han aprobado más de 30 artículos.
Sobre esta rapidez legislativa, varios representantes de la oposición han levantado la voz para pedir al menos dos días y que se evalúe a profundidad la reforma que radicó el Ministerio de Hacienda.
De hecho, el representante del partido de la Alianza Verde Mauricio Toro presentó una proposición para que se aplace la discusión por dos días porque el tiempo dado “no alcanza para que la ciudadanía, empresarios y gremios del país conozcan a ciencia cierta el proyecto de reforma tributaria que se quiere aprobar”.
“Apenas ayer a las 6 de la tarde radicaron un texto de 100 páginas que además tiene dos ponencias alternativas que tiene que leer y conocer la ciudadanía. Por ello, me parece irresponsable con los ciudadanos, con los gremios, con los empresarios, con los docentes y con los colombianos que pretendan poner una reforma que va a terminar siendo ‘pupitreada’ sin la debida comunicación”, dijo Toro.
Por su lado, el congresista León Fredy Muñoz, manifestó que es necesaria la representación de la ciudadanía en la discusión del proyecto. “Yo no entiendo cuál es el afán, por qué el gobierno está desesperado para su aprobación, qué es lo que verdaderamente trae la reforma”, sostuvo.
En la jornada de este 7 de septiembre, la Cámara ya aprobó un primer grupo de 30 artículos que no tenían proposiciones radicadas. Entre ellos, se aprobaron los artículos 3,5 y 6, que tienen que ver con las medidas del impuesto de normalización tributaria; así como los artículos 8, 9, 10 y 11 del capítulo tres, en los que se incluyen medidas para facilitar la administración y movilización de los bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
En las medidas de lucha contra la evasión, se aprobaron los artículos 12, 14, 15, 16, 17 y 18. Mientras que en las medidas de reactivación, se aprobaron los artículos 21 y 22, que tienen que ver con el Paef; así como el 31, que busca permitir que las entidades territoriales puedan utilizar los excedentes de liquidez de recursos con destinación específica.
En ese bloque también se aprobaron los artículos 32, 42, 43, 45, 46, 49, 53, 56, 57, 58, 60 y 61.
Siga aquí el debate en vivo:
En desarrollo…