Entérese si es una de las personas que no pagará el alza en el pasaje de TransMilenio

Tarifas de TransMilenio para el 2022. Foto: TransMilenio.
Tarifas de TransMilenio para el 2022. Foto: TransMilenio.

Con el año nuevo llegó un nuevo aumento al precio de los pasajes en el transporte público de la ciudad de Bogotá, que en esta ocasión será de $150. Desde el próximo 11 de enero los habitantes de la capital tendrán que alistar unos pesos más para recargar su tarjeta ‘TuLlave’ e ingresar a las estaciones de TransMilenio; sin embargo, unos pasajeros estarán excentos de ese aumento.

Teniendo en cuenta que ahora para movilizarse en el componente troncal los ciudadanos tendrán que pagar $2.650, mientras que los usuarios del componente zonal (SITP) tendrán que cancelar $2.450, algunos usuarios seguirán pagando una tarifa mucho menor, incluso que la que rige hasta el 10 de enero.

Los beneficiados con esta excepción, según informó Felipe Ramírez, gerente de TransMilenio, serán los adultos mayores, personas que están subsidiados por el Sisbén, así como las personas en condición de discapacidad. “La tarifa diferencial sigue para los adultos mayores de 62 años y personas con un puntaje inferior a 30.56 en el SISBEN (y su equivalencia en la nueva metodología SISBEN IV), y los subsidios a personas en condición de discapacidad”, expresó el funcionario del sistema de transporte masivo de Bogotá.

La entidad aclaró que en el caso de las personas que tienen subsidios por pertenecer al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) mantendrán el beneficio que les da el 28% de la tarifa. Esto quiere decir que estos usuarios del sistema cuando aborden buses del componente troncal quedará en $1.800, mientras que en los buses del componente zonal tendrán que cancelar $1.650.

Sin embargo, para que el beneficio se mantenga TransMilenio informó que los usuarios deberán actualizar sus datos para que continuen haciendo uso de este descuento en las tarifas del sistema de transporte.

Además, recordaron que los usuarios deben tener una tarjera personalizada para que se hagan efectivos estos subsidios y que el incentivo sea personal e intransferible.

Los cambios en el costo del pasaje en TransMilenio se dieron luego de un año en el que no se hizo un alza, según informó el Distrito, “para aliviar las cargas económicas de los usuarios, que se vieron afectados por la pandemia”. Además, destacan que, pese a no haber realizado aumentos en los precios durante el año en curso, “el sistema continuó operando al 100% de su capacidad para garantizar el servicio de transporte público y los costos operativos se mantuvieron”.

Por otro lado, recordaron que esta será la segunda modificación en los precios del transporte masivo de la capital, dado que el primero se fue en marzo de 2020, días antes de que se registraran los primeros caso de covid-19 en el país. Es de mencionar, además, que en 2020 se aumentó la ventana de tiempo de transbordos de 90 a 110 minutos; y no hubo incremento en las tarifas de poblaciones vulnerables.

Otros de los beneficios que mantendrá el sistema de transporte masivo de la capital colombiana serán:

-Trasbordos de 0 a 200 pesos entre buses zonales y troncales en una ventana de 110 minutos desde el momento de la validación del pasaje.

-Hasta 2 viajes a crédito cuando la tarjeta se quede sin saldo.

-Medio de pago unificado para los componentes Zonal y Troncal, y TransMiCable.

-Recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta.

-Recarga web.

El Distrito también reveló cuánto es lo que invierten por cada pasajero para movilizarlo tanto en los buses de TransMilenio, como en el de los buses del SITP. “El valor del pasaje que paga el usuario es inferior al costo que tiene transportarlo. Es decir, la ciudad subvenciona en promedio con $3.410 pesos en cada pasaje para cubrir el costo de transportar al usuario, y así alivianar el valor por pasaje que paga el usuario”, subrayó la Alcaldía de Bogotá.

SEGUIR LEYENDO: