
“Este tiene que ser el año para defender la democracia y proteger las instituciones que hemos construido durante tantos años”: Iván Duque
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DKJXNXIMZNDCXHESKBZRPYLHRY.jpg 420w)
En la mañana de este jueves, el presidente colombiano, Iván Duque, decidió enviar un mensaje a los ciudadanos a través de Caracol Radio. Durante la sección del tema del día de la franja 6AM Hoy por Hoy, el mandatario hizo un balance de lo que han sido sus casi cuatro de administración sobre el país. Duque se refirió a los aciertos y a las dificultades vividas en el territorio nacional, particularmente, teniendo en cuenta los días difíciles que vivió la comunidad con la llegadadel coronavirus durante el primer semestre del 2020.
“Quiero aprovechar este espacio que ustedes me brindan en Caracol para darle un saludo con afecto a todo el pueblo colombiano”, inició diciendo. De acuerdo con lo que manifestó el jefe de Estado, las dificultades con las que se cerró el año 2021, y se le dio la bienvenida al 2022, hicieron que la población sacara lo mejor de sí.
“Hemos pasado por los momentos más difíciles de nuestra historia reciente. El COVID-19 irrumpió en nuestras vidas como un enemigo invisible, que afectó nuestras familias, que nos arrebató seres queridos, que cambió nuestra cotidianidad, que amenazó nuestra economía, que amenazó nuestro desarrollo, que le puso dificultades nunca antes imaginables a la población más vulnerable”, destacó.
El presidente reveló que Colombia va mejorando, inlcuso, posicionó al país en las listas de los demás territorios del mundo que sobrellevan mejor la crisis que trajo consigo la pandemia. Según él, la economía nacional es de las que más está creciendo en todo el planeta, así mismo, es una de las que más rápido lo está haciendo a través de la generación de empleo. “A Colombia nadie le ha regalado nada y nunca nos van a regalar nada, aquí todos se ha labrado con esfuerzo, con dedicación, con amor por esta nación”, sentenció.
Así mismo, comentó, el país avanza positivamente en el tema de la inmunicación en contra del virus que tiene en alerta al mundo. “Más del 56% con dos dosis y creciendo, más de 3 millones de niños vacunados y más de tres millones de dosis de refuerzo que se han aplicado”, argumentó Duque que, en su mensaje, añadió que el plan de vacunación planteado para el paísse ha caracterizado por ser masivo, gratuito, seguro y equitativo.
Descató, a su vez, que en el país se logró dinamizar las ventas de vivienda de interés social: la mayor en la historia de Colombia, recalcó. Para lograr ese cometido, contó que se adelantó el desarrollo del programa de cobertura social más grande que haya conocido en el país, pues se logró pasar de tres millones de beneficiarios nueve millones. Así mismo, recordó que con su administración se logró un aumento del salario mínimo que alcanza el millón de pesos, algo que no se había logrado en casi cuarenta años de intentos, señaló.
“Todo esto ha sido posible también porque detrás de todas estas ganas que tenemos de salir adelante hay millones de trabajadores, que todas las mañanas se levantan con ganas y con amor por este país (…) Todos estos son logros colectivos, no son triunfos individuales, no son triunfos individuales míos, ni de nadie”, confesó.

Iván Duque está a tan solo meses de despedirse de su cargo y, por ello, en su mensaje transmitido a través de esa emisora, hizo pronósticos de las cosas que, de ahora en adelante, deben tenerse en cuenta para, según él, mantener un buen desarrollo en lo que respecta al horizonte del país. “Es lo que hemos sido capaces de lograr todos en equipo, pensando en Colombia, poniendo por encima de cualquier diferencia el interés de nuestra nación y este año que empieza tiene que ser para todos nosotros la oportunidad única de seguir dando lo mejor”, resaltó.
Además de continuar con los esfuerzos que, argumentó él, ha estado haciendo para generar bienestar en el país, como la recuperación de empleos y la creaciónde programas para ayudar a los ciudadanos más vulnerables, para Duque es importante iniciar el año con una actitud optimista. Tal y como detalló, es esencial mantarese positivos respecto a temas imporantes como la vacunación pues, gracias a ella, se ha logrado disminuir la mortalidad de personas a causa de covid-19 y la desocupación de camas de unidades de cuidados intensivos que, hace poco más de un año, no daban abasto.
Advirtió que, a pesar de lo valioso del esfuerzo de los científicosy médicos, es importante no bajar la guardia mientras el virus siga rondando. “Tenemos que ser conscientes que hay que hacerle frente a esta situación con todas las normas de bioseguridad, con todo el compromiso, con todo el sentido de responsabilidad moral y ética de vacunarnos para protegernos y proteger a los demás”, destacó.
El presidente concluyó su mensaje, no sin antes, indirectamente, hablar de las elecciones que se aproximan. Aseguró que es necesario que los ciudadanos deben tener en cuenta que es vital mantener lo que, a su criterio, se ha construido a lo largo de los años. “Este tiene que ser el año de Colombia, y tiene que ser el año donde defendamos nuestra democracia, donde podamos proteger las instituciones que hemos construido durante tantos años y que nada ni nadie nos las va a arrebatar”, dijo.
El presidente, en ese mismo punto, llamó a la población a la mediación y al trabajo en conjunto. Pidió a los ciudadanos dejar a un lado la polarización que, según él, algunos quieren promover para poder reforzar sus intereses políticos. “Por eso quiero invitar a todos mis compatriotas que este año 2022 todos nos pongamos la mano en el corazón y que podamos brindarle bienestar a nuestros seres queridos, que no perdamos tiempo en pequeñeces, que no perdamos tiempo en confrontaciones innecesarias, que pasemos las páginas de la polarización y de la división que muchos quieren para acrecentar sus intereses políticos”, concluýo.
Seguir leyendo: