Gabinete Héctor Valer inicia funciones: estos son los perfiles de los 10 nuevos ministros

Héctor Valer inicia una nueva etapa en el gobierno de Pedro Castillo con un renovado gabinete. (Presidencia)
Héctor Valer inicia una nueva etapa en el gobierno de Pedro Castillo con un renovado gabinete. (Presidencia)

El presidente Pedro Castillo anunció el pasado lunes algo que era un secreto a voces: el cambio de su gabinete de ministros. Agradeció por los servicios a los funcionarios y prometió una recomposición en las carteras. Este martes, cerca de las 7 p.m., el mandatario tomó juramento de un nuevo consejo ministerial. En total fueron once ministros nuevos, y ocho fueron ratificados. Las nuevas caras marcan un golpe de timón para el gobierno de Perú Libre, que viene atravesando por una de sus peores crisis políticas.

Los que ingresan son Héctor Valer Pinto (PCM), César Landa (Relaciones Exteriores), Jorge Luis Gavidia (Defensa), Oscar Graham (Economía y Finanzas), Alfonso Chávarry Estrada (Interior), Alberto Ramos (Desarrollo Agrario y Riesgo), José Luis Prado (Producción), Alessandra Herrera (Energía y Minas), Katy Ugarte (Mujer y Poblaciones Vulnerables), Wilber Supo (Ambiente) y Alejandro Salas (Cultura),

Mientras tanto, continúan en sus cargos Aníbal Torres (Justicia y Derechos Humanos), Rosendo Serna (Educación), Hernando Cevallos (Salud), Betssy Chávez (Trabajo y Promoción del Empleo), Juan Silva (Transportes y Comunicaciones), Geiner Alvarado (Vivienda, Construcción y Saneamiento), Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo), y Dina Boluarte (Desarrollo e Inclusión Social).

Conoce más sobre cada uno de los nuevos congresistas.

HÉCTOR VALER (PCM)

Es un abogado y político nacido en Apurímac el 4 de febrero de 1959, es parlamentario para el periodo 2021-2026. Magíster por la Universidad Javeriana de Colombia y por la UNMSM. Ha integrado las siguientes agrupaciones políticas: Apra, Unión por el Perú (2014), Perú Nación (2018), Renovación Popular (2021), Somos Perú (2021) y Perú Democrático (2022).

Tras ser elegido congresista, informó que el líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, dio por concluida su invitación a la referida agrupación política. Luego apoyó a Pedro Castillo en segunda vuelta. En la bancada de Perú Democrático se alió con varios exerulibristas como Guillermo Bermejo y Roberto Kamiche.

CÉSAR LANDA (RELACIONES EXTERIORES)

César Landa Arroyo, quien reemplaza en el cargo a Oscar Maúrtua, nació el 15 de junio de 1958 y realizó estudios superiores en la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En el 2004 se desempeñó como viceministro del Ministerio de Justicia, en el gobierno de Alejandro Toledo. En ese cargo, fue representante ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos y representante del Estado Peruano ante el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

Ese mismo año, el Congreso lo eligió magistrado del Tribunal Constitucional. En 2006, por elección del pleno del TC fue nombrado presidente de esa institución, puesto que desempeñó hasta el 2008.

JOSE LUIS GAVIDIA (MINDEF)

José Luis Gavidia Arrascue reemplaza a Juan Carrasco como titular del Ministerio de Defensa. Cabe indicar que el ministro saliente estuvo en UCI tras dar positivo para COVID-19.

Gavidia Arrascue es contraalmirante en retiro y exinspector general de la Marina. Se desempeñó como Representante Permanente Alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional (OMI).

Además, ocupó el cargo de Inspector General de la Marina en 2012.

OSCAR GRAHAM (MEF)

Graham Yamahuchi se destaca como director general de Mercados Financiero y Previsional Privado en el MEF, con más de 11 años en el sector público en el BCR y MEF. Tiene estudios de Ingeniería Económica, llevado a cabo en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), además, cuenta con un máster en Economía de Queen Mary University of London.

Según la web oficial del Ministerio de Economía, cuenta “con amplia experiencia al más alto nivel en el diseño de implementación de políticas para el desarrollo de mercados financieros, sistema de pensiones, fomento de inclusión financiera y de desarrollo productivo”.

Graham Yamahuchi llega a la cima del MEF tras haberse desempeñado como Viceministro de MYPE e Industria, Asesor del Ministro de Economía, Director General de Mercados Financieros y Previsional Privado en el Ministerio de Economía y Finanzas, y miembro del Consejo Directivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Director de la Superintendencia de Mercado de Valores, Director del Fondo de Seguro de Depósitos y Presidente de la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera.

ALFONSO CHÁVARRY (MININTER)

Alfonso Chavarry es un policía cajamarquino que se desempeñó como jefe de la región policial Cajamarca quien es recordado por su trabajo junto a las rondas campesinas de aquella zona del país. “Según fuente palaciega, Castillo propuso a Mirtha Vásquez reemplazar a Guillén por Alfonso Chávarry Estrada, policía cajamarquino con abultada foja de antecedentes judiciales. Estuvo ligado al paso de Luis Barranzuela por el Mininter”, se lee en un tweet publicado por el periodista Fernando Vivas.

¿Quién es Alfonso Chavarry? El candidato a ministro del Interior que ocasionó la renuncia de Mirtha Vásquez

El 4 de setiembre del 2021, Alfonso Gilberto Chávarry Estrada fue designado en el cargo público de confianza de director general de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Viceministerio de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. El cargo lo asumió durante la gestión del anterior ministro del Interior Juan Carrasco Millones.

ALBERTO RAMOS (MIDAGRI)

Alberto Cayetano Ramos Quilca juró esta tarde, ante el presidente Pedro Castillo, como nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en reemplazo de Víctor Maita Palomino. “Por Dios, por la patria, por mi madre que está en el cielo, por los productores agropecuarios en el sur del Perú, sí juro”, expresó el nuevo titular del (Midagri).

Ramos Quilca se desempeñaba como coordinador departamental de Agrorura, además posee amplia experiencia en el sector agrario tanto en el sector público como privado.

JORGE LUIS PRADO (PRODUCE)

Prado Palomino, es contador público colegiado de la Universidad Nacional de Piura, y cuenta con el grado de maestría en Contabilidad y Finanzas y de doctor en Ciencias Contables y Financieras por la Universidad de San Martín de Porras.

Cuenta con experiencia en compañías multinacionales y nacionales, del sector consumo masivo, industrial, agroindustrial, logística integrada, puertos y banca y finanzas. Además, se ha desempeñado como contador y auditor en diversas empresas privadas y ejerce la docencia universitaria.

ALESSANDRA HERRERA (MINEM)

Alessandra Herrera Jara juró como nueva ministra de Energía y Minas, en reemplazo de Eduardo González Toro. La nueva titular del Minem es abogada titulada por la universidad de San Martín de Porres, colegiada en Lima y cuenta con amplia experiencia en el sector público.

Se ha desempeñado posiciones de gerencia y de asesoría de Alta Dirección en diversos ministerios: Ambiente (Minam); Desarrollo Agrario y Riego (Midagri); Interior (Mininter); y, Energía y Minas (Minem).

Además, cuenta con experiencia en los temas de relaciones comunitarias, minería, recursos naturales, participación ciudadana, así como en análisis, gestión y prevención de conflictos.

KATY UGARTE (MIMP)

La congresista Katy Ugarte Mamani, de Perú Libre, es la nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en reemplazo de Anahí Durand, quien duró 7 meses en el gobierno de Pedro Castillo.

Ugarte Mamani, de 50 años, es natural del Cusco. Estudió docencia en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, en donde también tiene una maestría en Gestión y Administración Educativa.

En septiembre de 2021, fue declara reo contumaz por no haberse presentado a una audiencia judicial en la que fue acusada por el delito de difamación agravada. En su defensa argumentó que estaba ocupada porque estaba cumpliendo labores en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, entre otras actividades como congresista.

WILBER SUPO (MINAM)

Wilber Dux Supo Quisocala es el nuevo titular del Ministerio del Ambiente (Minam) en remplazo de Rubén Ramírez, cuestionado hace semanas por contrataciones irregulares en su cartera.

Wilber Supo es geógrafo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, además, tiene estudios técnicos de la carrera de computación en Eiger. En 2021, postuló al Congreso de la República por Perú Libre para el actual periodo, pero no logró una curul.

El nuevo titular del Ministerio del Ambiente asume el cargo en medio del mayor desastre ecológico ocurrido en el Perú, debido al derrame de petróleo que ocasionó Repsol en la zona de La Pampilla, en Ventanilla.

ALEJANDRO SALAS (MINCUL)

Alejandro Antonio Salas Zegarra reemplaza a Gisela Ortiz como nuevo ministro de Cultura. Es congresista integrante de la bancada Perú Democrático, a la cual también pertenece el nuevo presidente del Consejo de Ministro, Héctor Valer.

Es abogado de profesión por la Universidad de San Martín de Porres y cuenta con Maestría en Gestión Pública con mención en Defensa Nacional por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

Tiene estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Federico Villarreal, y cursó una especialización en contrataciones públicas en la Universidad del Pacífico y un programa en gestión municipal en la Universidad ESAN.

Postuló a la alcaldía del distrito de Pueblo Libre en 2018 por el partido Somos Perú, pero no fue elegido.

SEGUIR LEYENDO: