
Gigante indio Paytm se hunde en su primer día de cotización bursátil

Paytm, pionero de los pagos en línea en India, perdió un cuarto de su valor este jueves, primer día de su cotización en la bolsa de Bombay, un reflejo de las preocupaciones de los inversores sobre su capacidad de seguir siendo rentable.
Tras haber colocado 2.500 millones de dólares en acciones, un récord en India, la plataforma abrió en baja de 10% y el título cayó un 25% en algunos minutos.
Entre los inversores de la firma se encuentran el fondo japonés Softbank Vision de Masayoshi Son, Berkshire Hathaway de Warren Buffett y Ant y Alibaba, del empresario chino Jack Ma.
Vijay Shekhar Sharma, director general de la empresa, que fundó cuando tenía 32 años, posee un 14% de las acciones actualmente. Su fortuna se estima en 2.400 millones de dólares, según Forbes.
Según el analista Saurabah Jain, de la consultora SMC Global Securities, cuando estas empresas entran en bolsa hay una «euforia» y su valor se sobreestima, lo que implica que después «cada uno debe adivinar qué valores son los correctos».
Para una empresa como Paytm «es difícil ser rentable porque no logra ganar dinero gracias a su modelo económico».
El grupo registró pérdidas netas de 17.000 millones de rupias el año pasado (229 millones de dólares) y prevé «seguir contabilizando pérdidas en el futuro».
Paytm es la mayor plataforma de pagos en India con un volumen de transacciones declaradas por valor de 54.000 millones de dólares en el ejercicio 2020-21.
Fue creada en 2010 y rápidamente se convirtió en un instrumento muy usado en un país en el que hasta ese momento solo se pagaba en efectivo.
La empresa se vio beneficiada por la política del gobierno para incentivar los pagos en línea y por la pandemia del coronavirus.
En India, unos 22 millones de comerciantes, taxistas y otros vendedores aceptan pagos vía Paytm por un valor mínimo de 10 rupias (0,13 dólares).
La empresa, a finales de junio tenía 337 millones de clientes.
En los últimos cuatro años, los pagos en línea en India se multiplicaron por 16 y llegaron en 2020 a 26.000 millones de transacciones.
ng/grk/slb/lth/cco/bl/zm