Giorgian de Arrascaeta sale al rescate para devolverle el gol a Uruguay
Uruguay consiguió aire en el camino al Mundial de Catar-2022 tras la victoria del domingo 4-2 ante Bolivia, un primer triunfo del año en las clasificatorias para el que, una vez más, contó con la figura clave del ’10’ Giorgian de Arrascaeta.
El jugador del Flamengo anotó dos de los cuatro goles celestes, totalizando tres en lo que va de la triple fecha, pues también fue el autor del tanto del empate 1-1 ante Perú en Lima la semana pasada.
De esta manera, el volante ofensivo de 27 años se erige como una de las figuras que se destacan en el ataque de un Uruguay que no cuenta con sus dos máximos goleadores históricos, Luis Suárez y Edinson Cavani.
Pero no es el único nombre que sobresale. Varios jugadores sortearon el choque del domingo con buena nota, aunque varios llaman a moderar el entusiasmo, recordando que el encuentro fue en casa y contra uno de los rivales más débiles del continente.
La incógnita es si los dirigidos por Oscar Tabárez podrán mantener el buen nivel y la potencia ofensiva frente a oponentes que presenten mayores desafíos. Una pregunta que tendrá respuesta el jueves, cuando Uruguay se mida ante un Ecuador que por ahora lo supera en la tabla en la posiciones.
– El nuevo fútbol –
Destacado como uno de los mejores en cancha ante Bolivia, la prensa local consignó que De Arrascaeta «jugó en modo Flamengo», resaltando que el uruguayo pudo replicar el virtuoso manejo de pelota que despliega en el fútbol brasileño.
«Sé de mi potencial. Se me cobra por lo que hacía en Brasil y no en la selección, uno eso lo tiene en cuenta», reconoció el jugador luego del partido del domingo en el Campeón del Siglo, de Montevideo, entrevistado por el canal de la Asociación Uruguaya de Fútbol AUF TV.
«Pero estoy en un momento en el que me siento bien, con confianza (…) Para los que jugamos cerca del arco el gol es muy importante, te da confianza, te ayuda mucho para seguir creciendo. Convertir un gol con la selección es lo máximo a lo que podemos aspirar», aseguró.
El 10 de la Celeste fue responsable, ya en el choque pasado ante Lima, de cortar con la sequía goleadora de los charrúas, que no convertían en el premundial desde noviembre de 2020.
«Estuvimos muchos partidos sin hacer goles», reconoció el ‘Maestro’ Tabárez, también en entrevista con AUF TV, en la noche del domingo, antes de elogiar al mediocampista.
«Hacía mucho que no veía a Giorgian de Arrascaeta correr como corrió hoy (…) Es parte de un jugador más rico, cuando físicamente rinde, cuando hace jugadas veloces y además está rodeado de una técnica indiscutible», señaló.
Para Tabárez, quien lleva 15 años al frente de la Celeste, futbolistas como De Arrascaeta demuestran lo obsoleto de algunas viejas premisas del deporte.
«Del nacimiento del fútbol vienen las creencias ‘que corran los que no saben’, ‘hay que dársela al que sabe’ (…) Eso es de otros tiempos. Yo lo viví, pero ahora el jugador que tiene más técnica, si se rodea de una mejoría física importante y desde el punto de vista psicológico está metido en el partido y aportando todo el tiempo, es mucho más jugador», apuntó.
– «Estamos mejor» –
Pero De Arrascaeta no fue el único jugador distinguido por el entrenador uruguayo, quien se mostró elogioso de su plantel, el cual aseguró que se ciñó a lo previsto por el cuerpo técnico.
«El equipo hizo lo que habíamos planificado», dijo, antes de destacar el desempeño del juvenil de Peñarol Agustín Álvarez, quien debutó con la selección marcando también un gol.
«No es común que a los 20 años se tengan cosas como las que tiene Agustín, la técnica, el salto, el sentido de la oportunidad», aseguró.
El partido frente a Bolivia significó un necesario cambio de imagen para Uruguay, que logró su primera victoria de 2021 en la clasificatoria, volcado al ataque y demostrando tener una importante superioridad futbolística ante su rival.
«Quedamos conformes con muchas cosas. Este partido era en el medio del camino, el objetivo era ganar o ganar, el equipo hizo lo que teníamos que hacer (…) Ahora estamos mejor en la tabla», subrayó el DT.
Si bien Uruguay sigue en la cuarta posición, última que brinda un boleto directo a Catar, con 12 puntos extendió su diferencia sobre sus seguidores inmediatos, Colombia (10) y Paraguay (8).
Pero la mejora fue frente a un equipo que quedó en el noveno lugar, prácticamente afuera de la pelea por un cupo para el Mundial de 2022.
El jueves, ante Ecuador, la Celeste tendrá que apelar nuevamente a la actitud de los jugadores clave que reafirmen que Uruguay no depende de Suárez y Cavani.
gv/gfe