
Héctor Valer: estas son las bancadas que no le darán el voto de confianza al nuevo gabinete

La designación del primer ministro de Perú, Héctor Valer, encendió las alarmas en varios sectores. Horas después de juramentar, fueron apareciendo los antecedentes del también congresista de la bancada Perú Democrático. Las denuncias por violencia familiar por haber agredido físicamente a su difunta esposa y a su hija, generaron la condena generalizada.
Además, salió a la luz un proceso judicial de desalojo por no pagar las cuentas de su antiguo domicilio en el distrito limeño de San Borja, según reportaron a medios locales los exvecinos de Valer, quienes señalaron que era “conflictivo y problemático” y que en una ocasión agredió al personal de seguridad de la municipalidad.
En los próximos 30 días, si se mantiene, Héctor Valer y su gabinete de ministros deberán presentarse en el Congreso de la República para exponer sus plan de gobierno y los legisladores deberán evaluar si le otorgan el voto de confianza. Recordemos que se necesitan la mitad más uno de los votos (66). Todo indica que, como están las cosas al día de hoy, no se podrá llegar a esa cifra.
Por ejemplo, Guido Bellido, el primer jefe de gabinete de Castillo obtuvo la confianza con 73 votos a favor, mientras que Mirtha Vásquez obtuvo 68 votos. En ambos casos fue con la mayoría de Perú Libre y aliados como Alianza para el Progreso, Acción Popular, Partido Morado, Juntos por el Perú y Podemos Perú.
En teoría, Valer tendría los votos asegurados de Perú Libre y su partido Perú Democrático, con lo que le faltaría asegurar 21 votos más para poder obtener la confianza. Sin embargo ni siquiera el endoso del partido de gobierno es seguro. Esta noche, el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, tuiteó: “El actual Gabinete es un óbito fetal. El Presidente ha errado con creces en su designación, es decir, el proceso de enseñanza-aprendizaje al que se ha sometido es penosamente improductivo”.
Con este mensaje se estima que la bancada podría votar dividido. Lo mismo ocurre con Juntos por el Perú, Partido Morado, Acción Popular y Alianza para el Progreso quienes han publicado comunicados condenando la elección de Valer.

A ellos se le suma las bancadas de oposición como Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País, quienes no solo no le brindarán la confianza al gabinete, sino que vienen evaluando una vacancia presidencial.
BALA DE PLATA
Esta tarde, el nuevo premier Héctor Valer advirtió al Congreso de la República de que, si no le otorgan el voto de confianza a su gabinete ministerial, el presidente Pedro Castillo tendría la facultad de cerrar el parlamento luego de una segunda negación de respaldo.
Valer dio estas declaraciones a la prensa luego de revelarse las acusaciones que recaen en su contra por violencia contra la mujer. Al respecto, negó que vaya a renunciar pese a las denuncias y precisó que dependerá del jefe de Estado sí él y su Consejo de Ministros se convierten en la “primera bala de plata” que gastará el Poder Legislativo.
“Si se prueban y si todo esto fuera cierto, desde luego, mi integridad moral me obligaría a (renunciar ya), pero como esto no es cierto y como acá hay un trasfondo político, yo creo que seré un hueso duro de roer y seré tal vez, si así lo cree el presidente de la República, la primera bala de plata que el Congreso gastará”, dijo al programa “A pensar más” de radio Santa Rosa.
Cabe recordar que el Gabinete Valer se debe presentar ante el pleno del parlamento en 30 días en busca de que le otorguen el voto de confianza. Según dicta la Constitución, si este es negado a dos gabinetes, el presidente de la República estará en la capacidad de disolver el Congreso y convocar a elecciones.
El último caso de este tipo ocurrió en setiembre del 2019, cuando el por entonces mandatario Martín Vizcarra decidió disolver el Poder Legislativo.
“El país necesita, no líos familiares a partir de hechos construidos. El país necesita trabajo, necesita una solución económica, necesita rápidamente intervenir el desabastecimiento de combustible que empezó el día de ayer”, continuó el primer ministro.
SEGUIR LEYENDO: