Horacio Rodríguez Larreta: “Me parece muy grave el ataque del gobierno nacional a la Corte Suprema”

Horacio Rodríguez Larreta
Horacio Rodríguez Larreta

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, criticó que funcionarios nacionales participen de una marcha para pedir la renuncia de los ministros del Máximo Tribunal.

Es gravísimo que el Presidente lo avale”, aseguró esta mañana el mandatario porteño al encabezar una conferencia de prensa donde se dieron a conocer el estado de la situación sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19 y las medidas de prevención de cara a la ola de calor que afectará esta semana el área metropolitana.

Alberto Fernández aseguró este lunes que “la Corte Suprema de Justicia tiene un problema de funcionamiento muy serio” y consideró que, a su entender, “el servicio de Justicia funciona mal no para una ex Vicepresidente o un Presidente, sino para los ciudadanos”.

Rodríguez Larreta hizo pública su preocupación por el avance del gobierno nacional sobre otro de los poderes del Estado. El principio de división de poderes es uno de los principios básicos del sistema republicado. Me parece muy grave el avance y el ataque del gobierno a la Corte. Que participen de una marcha funcionarios nacionales pidiendo la renuncia de la Corte es gravísimo”, enfatizó durante la inauguración de un nuevo centro de testeo de COVID en la Ciudad.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una fotografía de archivo. EFE/ Raúl Martínez
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una fotografía de archivo. EFE/ Raúl Martínez

Ayer, Fernández cuestionó que “la Corte sólo tuvo velocidad para actuar en algunos casos” y puso como ejemplo “¿Cuánto tardó en aceptar un per saltum en el caso de Bruglia y Bertuzzi? El funcionamiento del máximo tribunal es llamativo, sin dudas”, insistió.

Luego de las acusaciones del Presidente, un sector del kirchnerismo duro salió a impulsar una marcha para el próximo 1° de febrero para “echar” a los miembros del Máximo Tribunal de Justicia de la Nación.

El propio viceministro de Justicia, Martín Mena, respaldó la convocatoria del dirigente piquetero Luis D’Elia y diversas organizaciones sindicales a la movilización. El funcionario dijo que le parece “sano y necesario que la gente se pronuncie”.

“Siempre estoy a favor de la manifestación popular de la gente, cuando sin intermediarios le dice a los poderes hegemónicos su opinión y límites, porque estamos llegando a límites que el gobierno de Mauricio Macri los superó, barriendo con todo en materia de manipulación política, judicial y protección del poder mediático”, añadió Mena.

HORACIO ROSATTI (PRESIDENTE) CARLOS ROSENKRANTZ (VICEPRESIDENTE) JUAN CARLOS MAQUEDA RICARDO LORENZETT 4 nuevos integrantes de la corte suprema
HORACIO ROSATTI (PRESIDENTE) CARLOS ROSENKRANTZ (VICEPRESIDENTE) JUAN CARLOS MAQUEDA RICARDO LORENZETT 4 nuevos integrantes de la corte suprema

A principios de año D’Elia convocó a una marcha para “echar” a todos los integrantes de la Corte, a los que calificó de “miserables”, en una movilización prevista para el 1° de febrero a las 18 hacia el Palacio de Tribunales.

El dirigente piquetero planteó: “El final del lawfare en la Argentina se tiene que terminar con el pueblo en la calle y que echemos a patadas a esta Corte miserable”, había dicho D’Elía cuando llamó a la marcha aunque luego aclaró que retiraba “lo de patadas porque nadie quiere violencia”.

Luis D'Elía cree que las expresiones de Aníbal Fernández no ayudan con miras al ballotage Agencia Télam 162
Luis D’Elía cree que las expresiones de Aníbal Fernández no ayudan con miras al ballotage Agencia Télam 162

Seguir leyendo: