HRW pide información sobre detenidos del EI involucrados en el motín en Siria

Beirut, 4 feb (EFE).- Human Rights Watch (HRW) exigió este viernes a las fuerzas kurdosirias información sobre los detenidos del grupo yihadista Estado Islámico (EI), 700 de ellos menores, que estaban recluidos en una cárcel del noreste de Siria escenario de un mortífero motín a finales de enero.
«El mundo aún no tiene ni idea de cuántos están vivos o muertos, las autoridades penitenciarias en el noreste de Siria deben terminar su silencio sobre la suerte de estos detenidos, incluidos cientos de niños que fueron víctimas del EI», reclamó la directora adjunta de Crisis y Conflictos en HRW, Letta Tayler, en un comunicado de la ONG.
Entre los pasados 20 y 30 de enero, las FSD se enfrentaron a un alzamiento en la prisión de Geweran, en la provincia de Al Hasaka, donde los al menos 4.000 reclusos recibieron ayuda de yihadistas en libertad que hicieron detonar un coche bomba en sus inmediaciones y tomaron posiciones en viviendas civiles cercanas.
Tras retomar el control de la cárcel, la alianza armada liderada por kurdos anunció la muerte de 495 personas, la mayoría terroristas, pero todavía no ha clarificado el estado de los menores vinculados al EI que, según su versión, fueron utilizados como escudos humanos durante los enfrentamientos por los prisioneros adultos.
Un detenido canadiense dijo a HRW durante el motín que «decenas» de niños habían muerto, mientras que un adolescente australiano estimó en al menos 15 los menores fallecidos y aseguró haber sido blanco él mismo del ataque aéreo de un helicóptero, según la nota de la organización.
La ONG llamó también a las FSD a permitir «de forma inmediata» que los detenidos sean visitados por organizaciones humanitarias internacionales y que reciban «cuidados esenciales».
Durante los enfrentamientos, la alianza liderada por kurdos, a cargo de la seguridad en la zona, reiteró que por recomendación de la ONU los menores en Geweran permanecían en dormitorios separados de los adultos y se había facilitado el acceso a «todas» las agencias humanitarias con capacidad para apoyarles en su «rehabilitación».
Además, acusó a «Naciones Unidas y la mayor parte de sus Estados miembro» de ignorar sus «obligaciones legales y morales» con sus ciudadanos detenidos en el noreste de Siria, donde las autoridades kurdosirias se hacen cargo de unas 45.000 personas, muchas de ellas extranjeras, vinculadas con el EI desde la derrota del grupo terrorista hace tres años. EFE
njd/ppa/jac