
Impuesto a los vehículos se pagaría según su uso

El pasado 2 de enero la Secretaría de Movilidad anunció los cambios que tendrá la medida de pico y placa en Bogotá para los vehículos particulares en 2022, una restricción que permitirá mitigar la congestión originada por el parque automotor y por la construcción de las obras públicas que se vienen adelantando en toda la ciudad. Tres de las más importantes ciudades del país como son Bogotá, Medellín y Cartagena, se acogieron a la medida y decretaron la restricción por pico y placa todo el día, es decir de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., de lunes a viernes.
En el caso de Bogotá, el entonces secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, aseguró que lo que se busca con esta medida es que se pueda mejorar la movilidad de la ciudad y que se puedan agilizar los recorridos dentro de la capital.
“Esta medida de gestión de la demanda como es el pico y placa amplía su horario de restricción para los cerca de 1,9 millones de vehículos particulares matriculados en la ciudad, así como a los de otros municipios que transitan por nuestras calles. Con ello esperamos mitigar la congestión generada por el crecimiento del parque automotor. Estamos invitando a los ciudadanos a encontrar formas de movernos en modos no motorizados, en transporte público, a hacer teletrabajo, para reducir el impacto de los vehículos y las obras en la ciudad”, aseguró Estupiñan.
La media ha generado diferentes opiniones un grupo de ciudadanos ha asegurado que el pico y placa ha funcionado para descongestionar mientras que otros se han quejado porque no han podido trabajar con sus vehículos o porque los compraron para mantenerlos guardados.
En una entrevista con la periodista Sandra Zuluaga del Noticiero del Senado, Blanca Vergara, propietaria de un vehículo particular aseguró que, “por un lado, es bueno porque se despeja las vías, pero por otro cuando había pico y placa en la mañana y la tarde al menos teníamos el chance de trabajar cinco o seis horas diarias, ahora ya con el carro guardado todo el día ya no podemos trabajar el día completo”.

Para el mismo medio, Darío Hidalgo, promotor, investigador y practicante de la movilidad sostenible, aseguró que el impuesto que se paga por los vehículos “es por la propiedad no por el uso”, por lo que este se debería reducir debido al pico y placa que se decretó para 2022. “En Bogotá pagamos en impuestos de vehículos cerca de $1,4 billones, una cifra considerable pero que sin embargo no alcanza siquiera para cubrir el mantenimiento rutinario de la malla vial”, confirmó a el Noticiero del Senado.
Por su parte, el senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, confirmó que la medida se está estudiando y que se va a dar una solución a los propietarios de vehículos: “uno debería pagar los impuestos según utiliza el carro: antes pagábamos un impuesto por todo el año porque lo podíamos utilizar todo el año, ahora se puede utilizar casi la mitad del año. Entonces no se está utilizando el vehículo, por tanto, el impuesto debe ser correspondiente al tiempo de utilización”, confirmó en las declaraciones para el Noticiero del Senado.

Abecé de la medida durante 2022
El pico y placa tiene dos cambios importantes para la ciudadanía:
1. Amplía el horario de restricción para los vehículos particulares en días hábiles desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. de acuerdo con el número de la placa.
2. Amplía la restricción a los nueve corredores de ingreso a Bogotá los días de retorno a la ciudad en puentes festivos distribuyendo la entrada entre placas pares e impares después del mediodía.
¿Cuándo se implementan los cambios?
La restricción de circulación por pico y placa en días hábiles comienza a regir el martes 11 de enero de 2022. Mientras que el pico y placa regional en los días de retorno en puentes festivos inicia en los nueve corredores de ingreso de la ciudad el lunes 10 de enero.
¿Cómo será el pico y placa en días hábiles?
El funcionamiento por número de placa par o impar es igual. La restricción aplica para las placas pares los días pares y para las impares los días impares.
¿Cómo funcionará el pico y placa regional?
El pico y placa regional es similar al que funciona en el municipio de Soacha sobre la Autopista Sur. Hasta el mediodía del retorno en los puentes festivos no hay restricción. A partir de las 12:00 del mediodía se permite el ingreso a Bogotá de los vehículos con placas pares hasta las 4:00 p. m. y luego, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. se permite el ingreso de los vehículos con placas impares.
Seguir leyendo: