Imputaron a 16 miembros de una red que intentaba traficar armas y drogas entre México y EEUU

El fiscal federal Nick Brown informó que las drogas provenían de California y eran vendidas en por lo menos seis condados del estado de Washington (Foto: REUTERS/Mike Blake)
El fiscal federal Nick Brown informó que las drogas provenían de California y eran vendidas en por lo menos seis condados del estado de Washington (Foto: REUTERS/Mike Blake) (Mike Blake/)

Este miércoles 3 de noviembre, funcionarios federales de Estados Unidos revelaron que 16 personas fueron imputadas en el país tras una serie de arrestos en una operación en varios estados contra una red de distribución de metanfetaminas y fentanilo.

El fiscal federal Nick Brown informó que las drogas provenían de California y eran vendidas en por lo menos seis condados del estado de Washington.

“Miembros de la red trataron de cambiar drogas por armas de fuego —armas que pudieran transportar a México— contribuyendo a la terrible violencia al sur de la frontera”, dijo Brown en una nota de prensa, reportó la Associated Press. “Esos arrestos son un paso significativo para la seguridad de la comunidad”.

Red de nacor en EU trató de cambiar drogas por armas de fuego
“Miembros de la red trataron de cambiar drogas por armas de fuego —armas que pudieran transportar a México— contribuyendo a la terrible violencia al sur de la frontera”, dijo Brown en una nota de prensa (Foto: Twitter/@NovedadesAca)

Las investigaciones comenzaron a inicios del 2020, cuando personas que trabajaban con agencias del orden estadounidense proveyeron información sobre las ventas de drogas. Las autoridades confiscaron 4.5 kilogramos de metanfetamina en mayo de 2020 en una parada de tráfico y 20 kilogramos en otro semáforo en abril del 2020.

En septiembre del 2021, fuerzas federales incautaron 37.6 kilogramos de metanfetamina y 20,000 píldoras de fentanilo.

Fiscales revelaron que los líderes de la red, identificados como José Maldonado Ramírez, de 33 años de edad, y su prometida, Iris Amador García, de 30, de Bellflower, California, fueron arrestados el 28 de octubre.

Red de nacor en EU trató de cambiar drogas por armas de fuego
Las investigaciones comenzaron a inicios del 2020, cuando personas que trabajaban con agencias del orden estadounidense proveyeron información sobre las ventas de drogas (Foto: Facebook/Gendarmería Nacional)

“Los objetivos de esta operación fueron penalizar a aquellos responsables por la amenaza del tráfico de narcóticos ilegales y la violencia asociada con el mismo, que ha plagado nuestras comunidades por demasiado tiempo en el estado de Washington y en todo el Pacífico Noroccidental”, afirmó Fran Tarentino, agente especial de la agencia federal antidrogas.

El pasado 30 de septiembre, en una conferencia de prensa, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América afirmó que el fentanilo, droga que ha ocasionado una crisis en aquel país, es producido de manera masiva por cárteles del narcotráfico en México. En este contexto, el gobierno estadounidense señaló específicamente al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Anne Milgram fue nombrada titular de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EEUU hace tres meses. En conferencia de prensa afirmó que en solamente un par semanas de iniciar el trabajo se dio cuenta de un patrón.

“Casi diario me enteré de una muerte por sobredosis vinculada al fentanilo”, dijo. “Casi siempre de una pastilla falsificada y mortal”.

“El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente”, informa el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (Foto: REUTERS/Shannon Stapleton)
“El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente”, informa el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (Foto: REUTERS/Shannon Stapleton)
(SHANNON STAPLETON/)

La administradora informó sobre el nuevo peligropíldoras de medicina o de prescripción que son falsas y contaminadas con fentanilo. “Muchas comunidades han registrado un incremento en muertes por sobredosis y violencia vinculada al tráfico y venta de drogas”, señaló.

“Esta no es una problemática local. Es también un problema nacional. La misión de la DEA es proteger nuestras comunidades al combatir las redes criminales de narcotráfico que invaden todas las esquinas de Estados Unidos con el mortal fentanilo”, relató. “Pero nuestro trabajo también se trata de algo más. Ayudar a las familias en todo el país que sabemos se encuentran en duelo por la pérdida de un ser querido debido a una sobredosis. Un hijo o una hija, una madre o un padre, una hermana o un hermano, un amigo o un vecino”.

Milgram reveló que desde inicios de agosto, el gobierno inició una búsqueda de seguridad pública a nivel nacional para combatir la crisis de píldoras falsificadas y que son producidas de manera masiva por los cárteles de droga en México.

Las pastillas son fabricadas para que parezcan medicamentos reales de prescripción, como OxyContin, Vicodin, Percocet, Xanax, y otras medicinas, señaló la titular de la DEA.

SEGUIR LEYENDO:

Con la presencia de Messi y varios nombres jamás convocados, Lionel Scaloni dio la lista de la Selección para los clásicos ante Uruguay y Brasil

La vida solitaria de Katie Holmes: el mal momento personal que atraviesa la ex esposa de Tom Cruise

La Corte Penal Internacional abrirá una investigación formal por las violaciones a los derechos humanos del régimen de Nicolás Maduro

Una de las nuevas monedas conmemorativas tiene un precio estratosférico: se vende hasta en 65,000 pesos en línea

source Imputaron a 16 miembros de una red que intentaba traficar armas y drogas entre México y EEUU