
Javier Solana confía en que la razón gane en el conflicto de Ucrania

Salamanca (España), 24 ene (EFE).- El ex secretario general de la OTAN Javier Solana mostró hoy su confianza en que la razón gane en la situación que se vive en Ucrania y se evite así un conflicto bélico en el que intervengan Rusia, Estados Unidos o la Unión Europea.
Aunque afirmó tener «sensaciones complejas, como todo el mundo», reconoció tener «esperanzas» de que gane la razón, que en este caso consiste en «tratar de encontrar un mecanismo por el cual la UE, EE.UU. y Rusia encuentren un modus operandi que sea factible para que Ucrania pueda seguir siendo un país democrático, un país como los ciudadanos de Ucrania quieran», aseguró
Solana, en declaraciones a los medios de comunicación en la Universidad de Salamanca, explicó que tiene la impresión de que «todavía es posible» un acuerdo que evite el conflicto, porque, en su opinión, «todavía las partes están jugando en subir la tensión, pero me parece que es una subida de tensión que no es muy seria».
«La tensión rusa sí es seria porque hay un despliegue de fuerzas, pero la respuesta de EE.UU., aunque es seria, creo que es más bien para demostrar que hay margen para responder si hay que responder», afirmó el ex secretario general de la OTAN y ex Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE.
Aun así, Solana reclamó «una fórmula» para evitar el conflicto ya que para los europeos es «fundamental», puesto que «Ucrania es parte» de este continente.
Respecto al papel que está jugando la Unión Europea, afirmó que «tiene una posición difícil pero enormemente importante», ya que debe tener «muy buenas relaciones con Rusia, con Estados Unidos y quiere tener buenas relaciones con Ucrania», lo que hace que esté «en el centro de ese vértice que es el más difícil de todos».
La tensión en la frontera de Ucrania y Rusia se mantiene después de que este país desplegara 100.000 soldados en la zona, lo que provocó la advertencia de EE.UU de sanciones ante una posible invasión de Ucrania, mientras que la UE no ve riego de un ataque inminente. EFE
jsc/grg/jdm/ma/fpa