Jueves, 13 de enero de 2022 (12.00 GMT)

CORONAVIRUS SITUACIÓN
El mundo registra 3,4 millones de contagios, un nuevo récord con variante ómicron dominante
Ginebra (EFE).- Las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron hoy casi 3,4 millones de contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario en un momento en el que la variante ómicron ya es la dominante, según los datos provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un mismo día se registraron los mismos nuevos positivos que se sumaron en los cuatro primeros meses de pandemia, y el acumulado en dos años asciende a 312 millones, una cifra conservadora ya que la OMS cuenta con que muchos de los casos no se han diagnosticado o notificado a las redes sanitarias. La curva en ascenso exponencial de contagios sigue sin afectar a la estadística de muertes, que se mantiene estable y en torno a los 7.000 fallecidos diarios (7.700 en las últimas 24 horas).
CORONAVIRUS DJOKOVIC
El Abierto de Australia incluye a Djokovic pese a su posible deportación
Melbourne (Australia)(EFE).- Los organizadores del Abierto de Australia incluyeron este jueves al tenista serbio Novak Djokovic en la celebración del sorteo para el torneo, en medio de la incertidumbre sobre la posible deportación del deportista. El sorteo comenzó con una hora de retraso tras una decisión que no fue explicada por la organización y, según medios australianos, el ministro de Inmigración, Alex Hawke, no tomará hoy una decisión sobre la permanencia del tenista serbio en el país.
——–
RUSIA EEUU
Rusia asegura que EEUU y la OTAN han dicho «no» a sus demandas de seguridad
Moscú (EFE).- Estados Unidos y la OTAN han dicho «no» a las demandas de garantías de seguridad de Rusia, aseguró hoy Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, que descartó una pronta reanudación de las negociaciones con Occidente. «En cuanto a los elementos clave de los textos (de garantías de seguridad) Estados Unidos y sus aliados, de hecho, nos dicen que no», dijo Riabkov en declaraciones al canal de televisión internacional ruso RTVI.
OTAN RUSIA
OTAN insiste en que no renunciará a ampliarse pero valora diálogo con Rusia
Bruselas (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hizo hincapié este jueves en que la Alianza no va a comprometer «principios básicos» como su capacidad para seguir sumando miembros, algo que rechaza Rusia, pero que sigue abierta a dialogar con este país sobre seguridad. Stoltenberg hizo referencia, en una rueda de prensa con el presidente de Estonia, Alar Karis, tras reunirse ambos en el cuartel general aliado, a la primera reunión en más de dos años del Consejo OTAN-Rusia, el principal foro de diálogo entre las dos partes, celebrada el miércoles y en la que abordaron el refuerzo militar que lleva a cabo Moscú junto a Ucrania y sus implicaciones para la seguridad en Europa.
UE RUSIA
Borrell dice que la coordinación entre la UE y EEUU sobre Rusia es «perfecta»
Brest (Francia) (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este jueves que la coordinación entre Estados Unidos y Europa sobre la negociación con Rusia es «absolutamente perfecta». Antes de la reunión que los ministros de Defensa de la UE celebran hoy en Brest (Francia). Borrell declaró que Washington ha dado garantías de que «nada será decidido ni negociado con los rusos sin coordinación con Europa».Los ministros de Defensa continúan hoy la reunión en Brest, después de haber cenado la víspera con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que les informó sobre el encuentro que la Alianza Atlántica celebró ayer con representantes del Kremlin en Bruselas.
——
ALEMANIA SIRIA
Antiguo responsable de espionaje sirio, condenado a cadena perpetua por torturas
Berlín (EFE).- Un tribunal alemán condenó hoy a cadena perpetua por torturas al antiguo alto mando de los servicios secretos sirios Anwar Raslan, procesado en el primer juicio internacional contra presuntos responsables de crímenes del régimen del presidente Bachar al Asad. El juicio se celebró en Coblenza (sur) basado en el principio de Justicia universal, al que Alemania se adhirió en 2002. Se trata de un proceso que puede sentar precedente para la rendición de cuentas que demandan gobiernos y activistas por los crímenes por el régimen sirio durante la guerra civil.
KAZAJISTÁN PROTESTAS
La alianza militar postsoviética OTSC empieza a retirarse de Kazajistán
Nursultán/Moscú (EFE).- La alianza militar postsoviética liderada por Rusia, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), comenzó hoy la retirada de los 2.030 soldados desplegados en Kazajistán a raíz de las violentas protestas que sacudieron a la república centroasiática la semana pasada. En Almaty, la mayor ciudad kazaja y epicentro de los disturbios que se desataron en Kazajistán pocos días después del estallido de protestas por el alza del precio del gas licuado, se celebró una ceremonia de despedida en el Instituto Militar del Ejército de Tierra, según el medio afín al Estado kazajo Tengrinews. Las protestas han dejado hasta el momento al menos 164 muertos, mil heridos y más de 10.000 detenidos. El Comité de Seguridad Nacional (CSN) de Kazajistán informó hoy de la detención de dos ex altos cargos de ese organismo como sospechosos de los delitos de abuso de poder y de intento de golpe de Estado.
R.UNIDO JOHNSON
Johnson cancela un acto previsto para hoy por un caso de covid en su familia
Londres (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, no asistirá este jueves a un acto oficial que tenía previsto debido a que «un miembro de su familia ha dado positivo» de covid, informó un portavoz del Gobierno. Johnson había planeado visitar un centro de vacunación en el condado inglés de Lancashire, donde se esperaba que contestara a preguntas de los periodistas sobre la polémica por su asistencia el 20 de mayo de 2020, durante el primer confinamiento, a una fiesta en el jardín de su residencia oficial en Downing Street. La oposición política, encabezada por los laboristas, así como algunos diputados conservadores -aunque no ministros-, pidieron el miércoles la dimisión del jefe del Gobierno, después de que éste se disculpara ante el Parlamento por su asistencia a esa fiesta pero con la justificación de que pensaba que era «un evento de trabajo».
D.HUMANOS INFORME
La represión de las dictaduras y las amenazas a la democracia marcaron 2021
Ginebra (EFE).- La mayor persecución a la disidencia en China, Rusia, Venezuela o Nicaragua, la caída de frágiles democracias en Birmania o Sudán, y los giros autocráticos en gobiernos de Brasil, Hungría o El Salvador son algunas de las tendencias denunciadas en el nuevo informe anual de Human Rights Watch (HRW), publicado hoy. El documento de 700 páginas, que repasa la situación de la mayoría de los países del planeta en 2021, también destaca el deterioro de las libertades en países como Turquía, Tailandia o Egipto, las transferencias «no democráticas» de poder en Túnez o Chad, o preocupantes abusos en Filipinas o la India. Pese a ello, subraya al comienzo del informe el director ejecutivo de HRW Kenneth Roth, «la demanda popular de democracia sigue siendo muy alta», como mostraron el pasado año las protestas en Cuba, o las que desafiaron los golpes militares en Birmania y Sudán.
CHILE LITIO
Ola de críticas a Gobierno chileno por licitar 160.000 toneladas de litio
Santiago de Chile (EFE).- Chile adjudicó este miércoles dos contratos por 121 millones de dólares para la explotación de 160.000 toneladas de litio a una firma china y otra local, una licitación que generó multitud de críticas y fue calificada de «mala noticia» por el presidente electo, Gabriel Boric. La china BYD, uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más grandes del mundo, y la chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte se hicieron por 61 y 60 millones de dólares, respectivamente, con una cuota cada una de 80.000 toneladas de litio metálico comercializable (LME). Las compañías tendrán un plazo de 7 años para hacer la exploración geológica y desarrollar el proyecto, prorrogable por otros dos años, y luego 20 años para la producción.
LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
Cepal: Latinoamérica sufrirá desaceleración económica y asimetrías en 2022
Ciudad de México (EFE).- La economía de Latinoamérica, la región más afectada por la pandemia, creció un 6,2 % en 2021, pero 2022 estará marcado por las asimetrías entre países y una desaceleración incentivada por la incertidumbre, estimó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En el informe de «Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe», que se presentó en Ciudad de México, el organismo elevó su cálculo del producto interior bruto (PIB) de 2021 tras su estimación del 5,9 % hecha en agosto pasado, pero redujo su pronóstico para 2022, que antes era del 2,9 % y ahora pasa a un 2,1 %.
NIGERIA TWITTER
Nigeria levanta la suspensión de Twitter tras acordar varias condiciones
Lagos (EFE).- Nigeria levantó hoy la suspensión sobre la red social Twitter impuesta hace siete meses después de que la plataforma aceptara las condiciones impuestas por el Gobierno, informaron este miércoles las autoridades. «El presidente Muhammadu Buhari aprobó el levantamiento de la suspensión de las operaciones de Twitter en Nigeria con efecto a partir de las 00 horas de esta noche», señalaron las autoridades del país en un comunicado difundido a última hora de ayer y que recogen hoy medios locales. La compañía ha aceptado, entre otros, designar un representante nacional para comunicarse con las autoridades del país y «cumplir con las obligaciones fiscales aplicables a sus operaciones en virtud de la ley nigeriana», indicaron las autoridades.
int/ig