
Kazajistán dice que hubo radicales islamistas implicados en los ataques de la semana pasada

Por Tamara Vaal
NUR-SULTAN, 10 ene (Reuters) – Kazajistán declaró el lunes que radicales islamistas formados en el extranjero se encontraban entre los que habían atacado edificios gubernamentales y fuerzas de seguridad la semana pasada y que la policía había detenido ya a casi 8.000 personas para controlar la situación.
La semana pasada se tomaron o incendiaron brevemente edificios gubernamentales en varias ciudades cuando las protestas, inicialmente pacíficas, contra la subida de los precios del combustible se tornaron violentas en el peor brote de violencia de la historia postsoviética de la nación centroasiática.
El presidente Kassym-Jomart Tokayev destituyó a su gabinete, dio órdenes de disparar a matar y declaró el estado de emergencia en esta nación rica en petróleo de 19 millones de habitantes. También pidió a un bloque militar liderado por Rusia que enviara soldados, que según el Gobierno han sido desplegadas desde entonces para proteger objetos estratégicos.
Tokayev tenía previsto participar en una videoconferencia de los líderes del bloque a las 0700 GMT del lunes.
El lunes, las autoridades vincularon por primera vez los actos de violencia con lo que, según ellas, eran miembros de grupos islamistas.
«Como han demostrado los sucesos de Almaty y varias otras regiones del país, Kazajistán ha sido objeto de una agresión armada por parte de grupos terroristas bien coordinados y entrenados en el extranjero», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
«Según los datos preliminares, entre los atacantes hay individuos con experiencia en zonas de combate militar en las filas de grupos islamistas radicales».
No nombró a ningún grupo específico.
El Comité de Seguridad Nacional dijo el lunes, día oficial de luto, que la situación se había estabilizado y que las fuerzas de seguridad habían restaurado el control.
Medios de comunicación rusos y estatales, citando una publicación del Gobierno en las redes sociales, han informado de que 164 personas habían muerto. Las autoridades sanitarias y policiales no confirmaron esa cifra, y la publicación original en las redes sociales ha sido eliminada.
(Reporte de Tamara Vaal; redacción de Olzhas Auyezov; edición de Andrew Osborn, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)