
La ciudad española de Málaga hace oficial su candidatura a la Expo de 2027

París, 26 ene (EFE).- España hizo oficial este miércoles la candidatura de Málaga para albergar una Exposición Internacional en 2027, a dos días de que finalice el plazo, por lo que la ciudad andaluza se convierte en la cuarta aspirante, anunció la Oficina Internacional de Exposiciones (BEI).
Como estaba previsto, Málaga presentó un proyecto titulado «La era urbana: hacia una ciudad sostenible» con el fin de organizar una Expo Internacional entre el 5 de junio y el 5 de septiembre de 2027.
Si no llegan otras candidaturas de última hora, antes de que a media tarde del próximo viernes se cierre el plazo, sus rivales serán Minnesota, en Estados Unidos, Phuket, en Tailandia, y Belgrado, en Serbia.
Málaga ya había dado los primeros pasos para posicionar su candidatura en el seno del BIE, a cuya Asamblea General se dirigió el delegado español, Javier Burgos, para expresar la intención de España a mediados de diciembre pasado.
La preparación de la candidatura había comenzado antes. El secretario general del BIE, Dmitri Kerkentzes, visitó en enero de 2020 la ciudad, donde se reunió con el alcalde, Francisco de la Torre.
En las últimas semanas, Málaga ha ido recibiendo el respaldo de las diferentes instituciones, desde la Diputación y la Comunidad Autónoma hasta el Gobierno central, que el mes pasado daba su espaldarazo a la candidatura y en el Consejo de Ministros de este martes creó la Comisión Nacional para coordinarla.
Al frente de la misma se situó al ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, que fue el encargado de presentar la candidatura, responsabilidad que recae en el país y no en la ciudad.
El Ejecutivo español, por boca de su portavoz, Isabel Rodríguez, indicó que la candidatura malagueña permitirá «intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones en las ciudades del futuro, en el marco que dirige y que comparte el Gobierno del desarrollo sostenible al amparo de los objetivos de Naciones Unidas en el horizonte 2030».
El alcalde, por su parte, señaló que Málaga «hará historia» si es elegida.
La carrera de Málaga pasa ahora por el proyecto de examen de las diferentes aspirantes, que deberán presentar un dosier detallado antes de que las misiones de investigación del BEI evalúen cada proyecto.
La Asamblea General de la organización designará entonces a la ganadora según el principio de «un país, un voto».
Málaga aspira a seguir la senda de la ciudad española de Zaragoza, que en 2008 organizó una Exposición Internacional bajo la temática del agua, 16 años después de que Sevilla albergara la Universal de 1992.
España ha estado presente desde el nacimiento de las Exposiciones en Londres en 1851 y es uno de los miembros fundadores del BEI en 1928.
Barcelona acogió dos Expos Universales, en 1888 y en 1929, recordó el organismo.
Málaga llega a una carrera que abrió en julio pasado Minnesota, ue aspira a acoger el evento entre el 15 de mayo y el 15 de agosto de 2027 bajo el lema «Salud de la humanidad, salud del planeta».
Phuket se sumó el pasado 11 de enero con el lema «El futuro de la vida: vivir en armonía, compartir prosperidades» y con las fechas del 17 de marzo al 17 de junio de 2028, dentro de la horquilla prevista entre dos Expos Universales, la de Osaka en 2025 y la de 2030, a la que optan Moscú, Roma, Busán (Corea del Sur), Odessa (Ucrania) y Riad.
La penúltima en llegar fue Belgrado, que se presentó este martes con el lema «Jugar para la humanidad, deporte y música para todo el mundo» y fechas similares a las de Minnesota.
A diferencia de las Universales, de espacio ilimitado y seis meses de duración, las Internacionales, rebautizadas ahora como Especializadas, duran tres meses y no pueden superar las 25 hectáreas.
La última Expo Internacional se desarrolló en 2017 en Astana y acogió a 4 millones de visitantes mientras que la de 2023, prevista en Buenos Aires, fue anulada a causa de la pandemia.
Ese mismo motivo retrasó un año la Universal de Dubai que se desarrolla hasta el 31 de marzo próximo bajo el lema «Conectar los espíritus, construir el futuro». EFE
lmpg/rcf/ah