La dictadura de Nicolás Maduro liberó a 259 presos comunes en el estado Zulia lo que desató temor y preocupación entre los vecinos
La dictadura de Nicolás Maduro liberó este miércoles a 259 presos del Centro de Arrestos y Detenciones de Cabimas, en el estado Zulia, según informó en sus redes sociales el diputado chavista para la Asamblea Nacional (AN), Yonder Durán.
Esta medida, que despierta el temor de los vecinos al tratarse de reos comunes, fue adoptada por la comisión para la Revolución Judicial. Con este nuevo anuncio, desde el pasado 24 de agosto la comitiva otorgó al menos 380 libertades desde la instalación del equipo de trabajo en la avenida Andrés Bello, de acuerdo a lo consignado por la ONG “Una ventana para la libertad”.
En los próximos días podrían sumarse otras 100 liberaciones.
“El día de hoy otorgamos en el retén de Cabimas del estado Zulia 259 libertades a personas que optan ese beneficio, en mancomunidad con las instituciones de Justicia! Rumbo al estado ideal que soñaba nuestro libertador… venceremos”, señaló Durán en sus redes sociales, sin brindar detalles.
El Observatorio Venezolano de Prisiones indicó que las liberaciones se llevaron a cabo en el marco del “plan de descongestionamiento penitenciario” que impulsa el régimen de Maduro. La ONG recordó que anteriormente se liberó a 80 privados de libertad “sin una política clara para su reinserción en la sociedad”.
En las redes sociales circularon varias imágenes en las que se puede observar a los reos saliendo de prisión.
Previo a la visita de la comisión enviada por la dictadura chavista, la población del retén de Cabimas rondaba los 900 privados de libertad. De acuerdo a los testimonios de los internos, desde junio se agilizaron las presentaciones en tribunales y empezaron a otorgar libertades.
La ONG “Una ventana para la libertad” informa que el pasado 27 de julio se realizó una evaluación médica a 85 presos por parte del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF). Casi un mes después, el 24 de agosto de 2021, “en las afuera del penal se atendió a 450 penados y 230 procesados, hubo 270 atenciones jurídicas y se realizaron 75 audiencias y 52 exámenes psicosociales”. “Hubo 16 admisiones de hecho en fase de control, 36 admisiones de hecho en fase de juicio. Se otorgaron 40 medidas cautelares sustitutivas de libertad en fase de juicio y 11 medidas cautelares sustitutivas de libertad en fase de Control”.
La revisión de los expedientes se extendió por varios días.
Omar Prieto, gobernador del estado Zulia, informó el 26 de agosto que hasta esa fecha se había otorgado una medida cautelar sustitutiva de libertad a 70 reclusos: “Sacar a los hermanos que tienen los procesos retrasados es lo primero. Tengo una buena noticia para Cabimas, ya comenzamos el proceso de intervención del retén de Cabimas. 70 hijos, hijas, padres y madres que pueden estar regresando con su familia para iniciar una renovada etapa. Una oportunidad más en la vida”.
Según el gobernador chavista, esta medida forma parte del proceso del cierre del retén, el cual se anunció en 2020. Decisión que se tomó por el incremento de las extorsiones en la región desde el penal, los enfrentamientos de los internos con el Comando Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana (CONAS) y los enfrentamientos de diciembre de 2019, cuando murieron 10 privados de libertad e intentaron quemar parte del penal, recuerda la ONG venezolana en su página web.
Este martes 7 de septiembre la comisión para la Revolución Judicial regresó al penal, reunió a todos los reos y entregó las boletas de excarcelación, prometiendo que en los próximos días se otorgarán otras 100.
Según consigna el portal La Patilla, varios de los presos que recibieron este “beneficio”, aún esperan que se aclare su situación judicial, ya que no les han informado si deben cumplir con un régimen de presentación o su libertad es plena.
Esta ola de liberaciones genera preocupación, temor e inquietud entre la población de Zulia, al desconocer el destino de los reos, las condiciones judiciales en las que son liberados, y si realmente están preparados para reinsertarse en la sociedad.
Seguir leyendo: