La UE podría autorizar las ayudas estatales a los semiconductores, pero con salvaguardias

FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 2 de octubre de 2019. REUTERS/Yves Herman
FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 2 de octubre de 2019. REUTERS/Yves Herman

BRUSELAS, 18 nov (Reuters) -La Unión Europea podría autorizar posibles ayudas públicas para financiar nuevas fábricas de semiconductores en el bloque, dijo el jueves su jefa de competencia, que se opuso a las peticiones de Francia y otros países para que se adopte un enfoque sin restricciones en materia de subvenciones.

Las empresas y los consumidores de todo el mundo se enfrentan a una escasez sin precedentes de semiconductores, que está afectando especialmente a la UE por su dependencia de los chips fabricados en Asia y su menor participación en la cadena de suministro.

«La Comisión puede considerar la aprobación de ayudas públicas para cubrir posibles carencias de financiación en el ecosistema de los semiconductores para el establecimiento, en particular en Europa, de instalaciones de primera clase», dijo Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, ante el Parlamento Europeo.

La Comisión, que supervisa la regulación antimonopolio en los 27 países de la UE, trataría de garantizar que esas ayudas estén sujetas a fuertes salvaguardias de la competencia y que los beneficios se repartan ampliamente y sin discriminación en toda la economía europea para no perjudicar a las naciones más pequeñas de la UE.

Estados Unidos anunció el año pasado su ley conocida como CHIPS for America, destinada a aumentar su capacidad para competir con la tecnología china, mientras que la UE tiene previsto adoptar su propia ley sobre chips, destinada a fomentar la producción de chips de última generación en el bloque en 2022.

Sin embargo, entre los obstáculos que dificultan el desarrollo de la capacidad de producción de chips en Europa se encuentran el acceso a los minerales de tierras raras en el exterior del bloque y la reticencia de las empresas a realizar fuertes inversiones a menos que puedan hacer funcionar las plantas a plena capacidad para aumentar la rentabilidad.

La Comisión Europea ha ampliado durante seis meses, hasta junio de 2022, las normas sobre ayudas estatales para las empresas afectadas por el virus, en un intento de retirar lentamente los más de 3 billones de euros (3,4 billones de dólares) aportados por los Gobiernos de toda la Unión Europea.

El llamado marco temporal, adoptado en marzo de 2020, debía haber expirado a finales de año.

(1 dólar = 0,8829 euros)

(Reporte de Sabine Siebold, edición de Philip Blenkinsop y Elaine Hardcastle; traducción de Flora Gómez)