La UE y los países del Sahel suspenden la reunión prevista para hoy

Bruselas, 26 ene (EFE).- La Unión Europea y los países del Sahel suspendieron la reunión prevista para hoy en Bruselas entre el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y sus homólogos de Chad, Mauritania, Níger, Mali y Burkina Faso, país que no acudió al encuentro tras el golpe de Estado del pasado día 24.
«Dada la falta de acuerdo entre los países del Sahel respecto a la participación a nivel ministerial, la presidencia chadiana (del Sahel), consultando a sus homólogos y de acuerdo con nosotros, decidió posponer el plenario hasta que se cumplan las condiciones necesarias», dijo Borrell ante la prensa.
Pese a esa decisión, Borrell decidió mantener encuentros bilaterales con los representantes de los cuatro países del Sahel que sí se desplazaron a Bruselas, para tener con ellos una «franca discusión y hacer balance de la preocupante situación en la región».
La UE «condena enérgicamente el derrocamiento por la fuerza del presidente (Roch) Kaboré de Burkina Faso», dijo el alto representante, que reclamó la «liberación inmediata de todas la personas detenidas ilegalmente» tras el golpe de Estado, «empezando» por el presidente.
«Recordamos nuestro compromiso con el respeto a las instituciones republicanas y al rápido retorno al orden constitucional» en el país, señaló Borrell.
El golpe de Estado se confirmó este lunes tras vivirse el domingo una situación tensa por los disparos en varios cuarteles militares de Uagadugú y otras urbes, incidentes calificados en un principio como un supuesto motín para exigir mejoras en las Fuerzas Armadas.
A la situación del domingo le precedió el sábado un día de manifestaciones no autorizadas, convocadas por la sociedad civil para expresar el gran descontento social, acrecentado en los últimos meses, por la inseguridad generada por la violencia yihadista, y exigir la dimisión de Kaboré.
Burkina Faso sufre el yihadismo desde 2015 y los ataques, que se atribuyen a grupos aliados de Al Qaeda y el Estado Islámico, han provocado más de 1,5 millones de desplazados internos, según el Gobierno burkinés.
El golpe de Burkina Faso es el cuarto que sufre la región de África occidental, tras los dos acaecidos en el vecino Malí (agosto de 2020 y mayo de 2021), país que también padece la lacra del terrorismo yihadista, y el de Guinea-Conakri (septiembre de 2021).
Respecto a Mali, Borrell reiteró la «unidad» que existe en la UE para imponer sanciones individuales contra las autoridades que se nieguen a continuar con la transición política que el país inició en 2019 y que truncó la última asonada.
La junta militar que lidera el país ha rechazó organizar elecciones el próximo febrero, decisión que ha conllevado nuevas sanciones la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que hoy apoyó el jefe de la diplomacia europea.
Por contra, Borrell quiso destacar la «robusta y fructífera» relación de la UE con Níger y Mauritana. EFE
drs/cat/fpa
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)